Lo bello y hermoso

Lo bello y hermoso nos reclama    xxx.
algo más que a la vista, el tacto y al oído...
Nos señala un rumbo al que dirigir nuestra mirada/
respiración, afecto...
               cuando cae en nuestras manos
                          o a través
de un beso en la boca/muelle de la voluntad
donde el corazón atraca.

Mis palabras dejarán de tener cualquier sentido
que no sea dormirme en un profundo sueño
conquistándolo/conquistado...
-Añadido a mi álbum de quimeras favoritos-.
          Y cuando la sombra lo deje todo a oscuras
no me importará si lo que ha pasado 
todavía me posee o lo poseo yo
en mi pequeño cofre rojo/músculo del tesoro.
-Ni reclamaré de su fecunda frescura/ni el aroma...
           que en el olvido se ausente de la escena
           cuando no tenga nada más que decir
en la alcoba de mis pensamientos-

Y añado... 
nos gusta hablar de las cosas que creemos 
nos hemos perdido... como polizones de la realidad
y ni te imaginas cuantas/de cosas que no nos han pasado
andan sueltas por ahí... pues así de confusos...
                 -porque son más de unas cuantas-.
Perseguir a un espectro que parece nos vacila
nos atrae más que la rabiosa/cruda evidencia
de la verdad... 
Somos seres oscuros.

El seguir a su vera/en vela,
rezándolas a todas como si hubieran existido
intentando sazonadas razonarlas
-como si nos aquejáramos/preocuparan vivas...-
      es optar por un castigo innecesario.
Los muertos sólo se lloran una vez/ y pasan al pasado
el resto ya sabemos lo que son... lo que es...
la espera hasta reunirnos con ell@s.
Aunque los echemos en falta/ a menudo/ y de menos.
Todos tus "yo" te quieren con toda su alma
por igual...

Larga vida a lo vivido/larga paz para el después.
El mañana siempre será otro día
                si todavía respira hoy/
-si aún ve con tus mismos ojos... 
en el espejo al que te miras.  
Y eso no siempre es bueno ni malo
             es lo que es/ -mientras lo veas...-

Aunque estemos en mundos diferentes
hay que aprender a disfrutar dentro de sus límites...
latido/
De nuestra capacidad natural/neutral 
del animalillo-anillo de compromiso que somos con la vida
                   -porque tenemos suerte de estar aquí-.

Lo que ganamos o perdemos está en nuestro interior,
sólo existe para nosotros lo que creemos...
lo de fuera es sólo la funda/capullo, aunque todo junto
nos pertenecerá único -y es para siempre...-
            Nacemos solos/morimos solos  -nos dicen-
            el resto son las sobras del manjar/
como su voz/palabra idílica de no negarnos el sí quiero
en el altar de esta divina comedia...

-¿Para qué fingir que somos algo?
La nada volverá a la nada a la que pertenece/.
es parte... no¿?
Descansa pues/ en tu colchón bien mullido de las ideas.
Porque eso es lo que somos... una pluma/
semilla de diente de león/idea/sueño/acto...
-cenizas al viento¡-.

P.D.
Estamos/andamos envueltos en lo que hacemos/pensamos
creemos y creamos...
Nuestra vida.../ recipiente alguno contendrá
ni transportará ese aroma jamás...

Lo que ha nacido de mortal puede llegar/
prolongarse hasta el infinito/ sin tiempo... 
-el poema/un cuadro-
(cualquier obra de arte o sin arte... es tu obra maestra
mientras vives...) son el fruto del dolor/
de la belleza de un alma que yace asustada 
en un cuerpo débil/ilusionado... 
con fecha de caducidad.

El poema nace de la nada futura... -es pasado presente...-
Es y se convierte en la víctima del mortal que lo atrapó
engendró... -su liberación es el ser entendido 
fuera y dentro de su contexto...- 
Esa es la verdadera libertad a la que aspira/
alcanzar la eternidad...

El poeta sólo es el médium de los impulsos/
fuerza del universo transformada por la energía
-el encanto de las palabras...-
Las letras devoran al poeta/lo escrito es un alien
-el poema no se reconoce como parte suya 
es total-mente independiente- 
Mutación tras mutación invadirá otras esferas/tierra
mar y océanos/cielo y galaxias infinitas...
Cada poema es una estrella que nos invita con su guiño
en la noche más negra/ un sol que calienta/
acompaña y luce... -cómplices-.

El destino de un poema son los ojos que lo leen...
-al ser escrito el hechizo empieza con el primer par-
Todo arte es magia para engatusarnos/
asegurarnos no pillar nunca el truco...
tarro de las esencias de lo que podemos llegar a ser/
ver y sentir...
Es un bien necesario para su víctima y huésped
...humo raso que lía los cuerpos
embalsamándolos para la otra vida... -el sueño-.

El poema es duro como el diamante
y frágil.../suave como la arcilla de nuestro cerebro...
Somos/-es vasija- en lo que todo cabe.
Ser o no ser nunca se volverá en su contra
porque es inmortal/etéreo/tierno/eterno...
La palabra/el pincel/el lenguaje es el verdadero dios
de las tinieblas... -la luz está en tu mirada-.
-¡Qué escarabajo más pelotero eres...!!

* Publicado anteriormente 07/03/2019


Trato de pasar

Trato de pasar inadvertido         xx+.  
        a la clandestinidad de mi cerebro,
en la soledad/-independencia de mis silencios...-
pero me conozco de antes, y lo sé.
Es imposible.
-La buena sintonía/conjunción entre mis diferentes "yo"
es pura casualidad -una utopía-.

Me despierto retorcido
     -como los brotes tiernos del naranjo
              acosados por el minador o las agujas
del sarmiento agarradas al alambre guía-
aplicándome calmantes de todo tipo
por cualquier orificio/
agujero...

¿Cómo recuperar el tono de lo que me toca ser/
sanar/sonar bien... 
acorde con el mundo sensorial/interestelar 
     del que me siento no menos que cebo de ratón?
...por lo pronto antes del Apocalipsis/exterminio-
                               para que el gato/
              látigo del creador siga dormido
y no se cebe demasiado en el erial de mis carnes...

Esa crueldad incierta, lívida, vilipendiada
a la que me voy acercando/sometiendo
como una promesa 
compartiendo/compatible hasta ahora con mi holocausto, 
contaminando el bosque salvaje
de una escarcha maléfica/maldecida... 
                             -mi melancólica-.

Me siento abatido, alcanzado...
vuelto/disperso/dispuesto "nivel mil"
                             a la contra/ 
contraria de cualquiera que se me acerque... 
    -como un perro atado al carro de su amo celoso
en celo-. 
   
Me voy reduciendo, arrasado/arrastrando
sin sabor a nada/ni caso a nadie, 
ni oído, casi mudo...
con la desesperación y la rabia ahora triunfante
a flor de piel... -pero sin caer en la provocación-/
                 copado/campando a sus anchas... 
                           por cualquier camino que vaya.

En la parte trasera del descodificador/desfibrilador
decorado de este teatro ambulante
espero a que pase el resplandor de los flases/
                            -luciérnagas de la noche
relámpagos del miedo-
...y vuelva a ver con nitidez tras el espejo
en la profundidad 
la imagen del ser que pudo gobernar...
-El sol en su bola de cristal anaranjada de pitonisa
        nos saluda como un candil/canario en la mina-
Y nosotros fuera, siempre fuera...
esperando el fruto.

Apostaba contra mi indisciplina y perdí...
todo para desagradar
-como un borde-.
Se trataba de una pulsión visceral no intelectual...
No seas/ni vivas de las mentiras mientras puedas, me digo/
pero sé que soy de sentidos/sentimientos opuestos
encontrados... descontrolado!

Ese burbujeo de tristezas manando/
-como dialogos de Platón...-
pompas de mocos en el pañuelo negro de la rendición/
arriado con la cabeza arrancada al enemigo en ciernes
                               en los puros huesos.
Tibia/fémur y humero
haciendo la señal de la cruz bajo la calavera
en la capilla/barco de los despropósitos... 
como un asesino proscrito por los mares/males del mundo
                         en el infierno de los sueños.

Las "granás"/tripas y corazón de mis entrañas desgajadas
ondeando al viento entre las balas de cañón;
razonamientos 
que rompen el casco 
cáscara/cascarón del huevo de las ilusiones, 
       y me hundo... -me hundo rápido y pelágico-
Hasta alcanzar la planicie del asco/ocaso.
Como el galeón fantasma de Piratas del Caribe
va mi tropa por el fondo del mar/ 
       igual que por la pila del agua bendita
       en busca de la salvación/ y de la paz eterna.

En bloque con todo mi ejercito 
doy un paso inorgánico al frente -absorbido en vida- 
                               carne sin sangre 
que alimente ni un minuto más el cuerpo de mi alma
            allí-así entregada/en ofrenda al redentor...
-vampiro de las tinieblas-.

Blanco y frío 
para la última foto del sepelio/fin de curso,
          mirando al techo de la capilla
         dentro de mi caja de madera toda lacada...
-ante las faldas del altar-/en un carrito bien mono 
guiada por los operarios del Señor
del templo que he de pisar conquistado ya 
desde mi nacimiento con un nombre
                   en su pila/capilla del bautismo.

¡Ufff, todavía respiro... 
                Absuelto por momentos!! ¡Menos mal!!!
mientras plancho en mi mente los pétalos 
             de la margarita del destino
antes de arrancárselos de cuajo al azar/
La suerte de la vida... esa que creé y crié en mis días
de navegante por los libros
y de las palabras de la gente esclavo;
lleno de cenizas/confianzas 
porque parecían brotar desde la mismísima hoguera
verdad de Dios y de La Tierra
engendrando una cadena de mentiras...
-grilletes a los tobillos y la razón-.

 -Diáfano en lo esencial- junto a todos los fieles
puestos en fila para el sacrificio...
"corre ve y dile" de mis pensamientos
...imaginados ya indispensables/imposibles/muertos de risa
en los labios que me besan al despedirse 
del cadáver florecido, aún virgen 
en el prado de esta maldita/inhóspita pesadilla
      pues veo que todo no deja de ser un sueño...
-ufffffff y otra vez... ¿¿¡menos mal-/

Ardo en la lumbre/brasas de la noche... 
sin encontrar justificación/ni argumento válido alguno.
Se agitan dentro como en un cóctel/
corazón, testículos, nervios y mercurio, -fervor distante-
en la indolente hecatombe, 
cascada/ceremonia de liturgias 
                        repetidas hasta la saciedad
con el beneplácito de un ideal utópico suicidándose/
colgado de un almendro/olivo/
olvidado igual que Judas...
nunca perdonado/
confundido/pervertido por el pecado y el dolor.

La serpiente del sufrimiento
repta huyendo por las cavernas huecas 
                           del flujo de la memoria,
        túneles vaciados de su líquido elemento
       sorbidos por el monstruo del deseo... 
hecho a sazón/espadachín que me tienta/
tiene de espaldas contra la pared
por falta de buen juicio... -y ni lo he notado
por la fuerza de la costumbre-.

Ahora... chorros de oro
del manantial de la gloria de tu divinidad futura
                            buscando el cielo...
dan cuerda al reloj/noria del viejo molino
en la vaguada de Dante. 
Talentoso recuerdo hecho añicos/convertido en polvo
igual que lo vas a estar tú, en un "pis pas"... 
 

La crisálidad de la cristiandad ha encontrado en su Biblia
todos los cuentos (Salmo 23)
que te harán dormir para siempre
                         ya tranquilo en su Amén.
-No te despiertes mi niño, el hombre ya te alcanzó.

¡Por Dios...! ¡sigo dentro del sueño! 
...Es que no te das cuenta¿?
                 ¡Por favor/ quiero salir de aquí, 
que alguien me ayude/sáquenme de aquí/ quiero huir...
Ser otro, en otro lugar, en otro cuerpo
en la nada tal vez.../también¿?
envasado al vacío como una nave/cámara de gas congelada
hibernando sin despertar 
para el resto en la existencia/espacio-tiempo...

-¿Pero no estás ya así...?
...Todos andamos/estamos necesitados de escribir 
alguna tontería -de vez en cuando-
aunque sea con los ojos de la imaginación en la lectura/
¡Qué sepas, que cierta clase/tipo de frialdad/crueldad... 
¡espabila!

Ya lo sé, guapetón... 
por eso te llevo a ti de guardaespaldas/ y las pastillas.
Anda, cántame esa canción de Whitney Houston.
-¡No, que rompes a llorar...!

*Publicada anteriormente 03/09/18

Mis asedios

Mis asedios son mis caprichos...    xx+ 
¡Oh mundo/yo 
         qué difícil me lo pones/estás!

Te conocía desde que era niño/-un activista
                                  víctima tuyo-.
No deberías hacer eso conmigo...
Yo que te perdoné la vida y te mimé en tantas ocasiones.
  Eres mi problema ahora,
                     si pierdo esta batalla estoy acabado.
-¿Quién eres tú desde el más ínfimo hueco del olvido
en el alivio de la profundidad más profunda/insoldable/
                                        resucitar!?

Sé, que de alguna manera 
me echabas en falta/de menos.../ 
                           pero tendrás que olvidarme
                          -creo que es tiempo de cambio-
  igual ya no me sirves¿? Ahora soy un hombre razonable.
-Elige arma, sitio, paraje... ¡Mocoso de mierda!


* Publicado anteriormente 01/10/18



El día…

El día...              xx+
nuestro lecho de muerte.   
       Ayer, un suicidio. 
     El mañana... una agonía. 

Hoy y sólo hoy pensaré/
que pasaré por alto todo esto.
   Porque yo.../ 
yo sigo a lo mío.

-Manus  lavatmanum (“Una mano lava la otra”.)
Así es como desfila/desinfla
se desangra uno...- 
[Es el tempo de la vida]


* Publicado anteriormente  19/9/18


¡Qué ganas tengo

¡Qué ganas tengo Señor/ -de no hacer nada-!       xx+
Ufffff...
  qué ganas tengo.

¿Habrá algo más terrorífico que eso?
    -unas ganas insaciables del tipo que sean-
ingobernables/inagotables... 
acaparadoras de ipso facto, 
que te hagan presa/pis al instante.
¡Pero qué ganas tengo de no hacer nada, -por Dios-!
                              ¡Qué ganas tengo...!

Y desde el ático de la nada contemplar el cielo 
fuera de la presión de las tareas cotidianas.
       Fugitivo precoz/a priori, -de ante mano...- 
       para lo que he sido creado,
                 y no hacer salvo lo que me guste
necesite o recree mi instinto/explosivos 
del ser en fiesta.

¡Qué ganas más hermosas y lindas tengo...!
                            -babeo con sólo pensarlo-.
Desahuciado/vacío de cuantas manivelas/
prisas nos meten por el culo 
o vienen infiltradas,
camufladas hasta nuestra reconvertible ignorancia.

¡Pero qué ganas tengo... por Dios/ de no hacer nada!
      Unas ganas tremendas, 
      -que me las hago encima todo el rato- 
casi tanto que me ahogan/asfixian
con su presión en quejas-.

Me gustaría que no se quedase aquí, sólo en estas líneas...
este cuarto/-canto de sirena a la desgana-.
Quiero hacerlo presente/
               patente, real/viral, vital... virtual,
                                       -el no hacer-
el descansar y “tirarme/tumbarme a la bartola”
abiert@ de piernas... ufffffff, que gusto/ 
por Dios... al cuadrado/% x % 
a la enésima potencia.

¡Sí!, qué felices seríamos entonces...
-cada uno de los míos- 
tomándonos/ un café/cola al fresco o viendo la tele, 
mirando la gente pasar... comiendo hasta reventar: 
pastelitos dulces/helado de chocolate,
          carne, verduras, pan/ conejo de campo...
Y no importarnos nada... -ni las noticias-
ni el dolor, 
ni el puto intermedio de seis minutos de media.

Nada... solos/ la nada y tú cogidos de la mano
                              enganchados del brazo
                      -preñando el tiempo de gustos-
          y que se jodan los que nos enseñaron a morir
de esa manera tan indigna...     siempre trabajando/
haciendo continuamente cosas... 
         -por no sé qué causa-.

Dicen que para nuestra salvación/realización personal
-que nos hará libres...- 
                           ¿De qué coño hablan?
¡No, mil veces no!

Porque ya he perdido el rumbo/horizonte de la razón
        con tanta mierda, basuras que han vertido
                      encima de mi alma... Acomplejada
ahora sin atender ni saber a quién escuchar... 
-ni adónde ir-.

¡Qué ganas tengo Señor,
                    de no hacer absoluta-mente nada...!
De coger mi corazón liado en su hatillo/cuerpo
y viajar por el mundo de lo real 
o el de los sueños imaginados/preñado de las ideas 
                  vagabundo/bandolero... y sin prisas/
-¡Pero si ya no puedes ni con tu sombra, criatura!

Por eso... ahora que no puedo.
Deja que sea yo el que se descubra -todo educado/
el tatuaje- 
para cederle paso a la muerte...
Y no que me empujen con sus urgencias endiabladas/
los indeseables medios/médicos de la comunicación...
toxinas de reproducción asistida al cerebro-
bulbo raquídeo, testículos o varios.
Abyectas/directas a la sangre 
           que las reparte por todo mi ser
envenenando el sentido de la vida, ya cautivo
atrapado por los cuernos/
camino del matadero...

-¿Y las ganas en qué quedan? 
         ...esas de las que hablabas antes¿?
Está bien claro, te estoy pidiendo que me dejes en paz
                                         -de una vez-
quiero reposar la gloria del sueño. 
¡Qué -por otro lado- también estoy harto de tanto cuñazo 
de que la vida es sueño!!
¿Es que no te enteras...? Estoy harto de todo/
pezuco.
-¿Apago la luz?
Apágala!

* Publicado anteriormente 06/09/18

Parecía que despuntara el día

Parecía que despuntara el día          xx+  
                -pero no era/ni fue nunca así-.  
Estábamos al final de las fiestas del pueblo, agosto.
La luna olía a romero/romance    
tomillo de monte, espliego macho en la mota del río.
Las matas/cañas en la cola del brazal
como sables brillantes postulando...

La baranda del puente más mojada que nunca
                                    por el relente
como una siembra/serpiente de perlas.
El aroma a jazmín de la última puerta
                         por la que habíamos pasado
junto al galán de noche de turno
todavía atosigando,
incrustados en las papilas/pupilas
        del pensamiento de lo menos grotesco.

Iba atrapado en unos ojos de chispa de estrella envolventes
fuera de su cuerpo, levitando/llevándote con ellos
en su frasco de pequeñas esencias.
   Parecía/creías que lo entendiste todo
              pero no había/ -nada estaba claro...-.
Ni la generalidad del ahogo que te iba creciendo
como un borrego entregado al olor del pasto.
[¡Qué fea comparación!] 

Pero era feliz...
Y me dejaba caer hundido en el tacto de sus labios
en la piel de la punta de sus dedos
                 que se plasmó pespunteando la mía
                -dando saltitos de reconocimiento-.
      Que te apretaban conforme sentías cada pulso/
paso/latido suyo...
Era la voz de la carne hecha hombre/hambre elástico
que me llamaba ardiéndome.
-¡Ya me estoy pasando!-

Ni siquiera recuerdo si la besé del todo bien.
          Llevaba un vestido de cuadros azules
atado al cuello y la cintura
-a medida, elegante/altiva, y sus hombros de cera...-.

Sus brazos los sentía apoyados en el hierro 
esquivando mi costado
       justo cuando mi vecino...
-el de la casa de la huerta de al lado de mis padres-
apareció/se acercó hablar,
a saludarme.
Me había reconocido, quería echar un vistazo, 
                             ver con quién estaba.
               Y nos jodió bien el jodido, -de lleno!-
la posible/presumible aventura...

Ella no lo entendió/ni yo... -lo de mi corte-.
Y nos fuimos de allí callados, en absoluto silencio
hasta muy lejos
             sin que nos hayamos encontrado aún.

Todavía lo recuerdo como si fuera ayer.
Y me da pesar como si fuera hoy
                    -y no se me olvida...-

* Publicado anteriormente 14/ABRIL/18






¡Ay, tú… hoy/

¡Ay, tú... hoy        xx
ya casi ayer/ -pasado-.
No te preocupes ni desanimes... 
sigo aquí contigo.
Incluso después de ti/
ante el asesinato de
/por uno de los tuyos.../ -sobre mí-.

¡¿Qué sucederá...?, ¿nos volveremos a ver?
Y entonces ya no tendrás clemencia/
ni compasión/compromiso alguno conmigo... 
a que sí?!

Quedaré en suspenso/ 
como lo serás tú/por ti después
...en lo que fuiste.
-¡A mí esto se me está quedando pequeño!, 
¡Corta ya...!

La nada de tu existencia pendiente
es mi muerte diaria...
Lo que hacemos hoy es el mañana del pasado.
-¡Ufffff... y dale...! 
Ni que tuvieras un reloj en el pecho/corazón!




A esta mañana…

A esta mañana... -con su habitual pereza-         xx
mi cuerpo desde la cama se acerca.
Las sábanas arrugadas de tanto ajetreo/
de tantas vueltas...
ensoñiscado me calientan
y me dan un poco más de crédito.

Abriendo una esquina por donde asoma mi mano
buscando el reloj, tiento despacio/sin acierto,
en la oscuridad temprana
-mesita de noche de mi desgana-.

Sólo uno o dos minutos me faltan...
De un brinco me pongo al filo del colchón,
busco mis calcetines, zapatillas, toda la ropa;
los encuentro y me voy al aseo de mi esperanza.

Más tarde, en la cocina... caliento la leche,
desayuno, cojo el almuerzo,
las gafas, los guantes, el chambergo,
y un beso a mi madre si la he despertado.

Salgo de mi casa/bajo las escaleras;
un pestillazo, ya estoy fuera en busca de la cochera.
El Dyane 6 o la Vespa Sprint 150, -me da igual-
los dos me desperezan y despiertan...
ponen tiesa la carretera, se la saben de memoria.

El Dyane es un vaivén continuado.
La Vespa una fresca que atormenta...
me vibra/me entumece,
a veces me suelta a tumba abierta
es muy guapa y traviesa.

Así, día tras día... recuerdo y me inundo
de los mismos paisajes que veía cuando era crío.
Cuando en el autobús del colegio (Sanje)
hacia el mismo recorrido.
Casi siempre
sentado junto al conductor,
-en primera línea de ataque-.
Era como una deliciosa excursión,
nunca quería llegar a mi casa
ni a clase/ ¡por supuesto...

Allí me esperaba el estudio/o la picaza, 
el capazo, la merienda...
En el asiento iba "volao" como pasajero en el tiempo/
no quería acabar nunca el viaje,
...ahora ese gusto ya no lo tengo.
Voy a la fábrica de escayola de mi tío Jesús,
-polvo y agua para mis locuras/tormento-.

Aunque se hizo de rogar/sin querer... aquí estoy,
El perro en la puerta, helado como yo, -nervioso-
lanzándose como una fiera cuando busco el candado.
Le grito estrofas de mil demonios...
hasta huyen los angelitos por el cielo
entre las ramas de los olivos, el algarrobo, los almendros,
los eucaliptos, los limoneros, los cipreses medio rapados.

Todos muy despiertos, con sus aromas en lo más alto.
Él baja la cabeza sumiso, con recelo
sólo quería lamerme las manos, los dedos...
es un asco que me da y no aguanto
-tanta sumisión así de temprano/la detesto-.

Entro... sujeto las puertas abiertas/ato al perro,
aparco en la sombra, esa que cambia como yo
conforme pasan las horas;
-según donde te da el sol así contesto-.

Subo las persianas/conecto los paneles de fuerza,
me pongo el mono blanco
lleno de pegotes de escayola secos.
Es el atuendo que mejor me califica
lo llevo con mucho cariño y esmero.
Es, -sobretodo...- 
la imagen con la que mejor me sincero
los dos solos, medio encueros.

El ruido de la moto/el coche de algún compañero,
-aunque no hayan llegado- 
los huelo en el mono colgado junto al mío, en el perchero.
Son su doble, como el espíritu cansado...
ese que no se fue nunca de la fábrica
esperando que vuelvas y lo preñes de nuevo.

Rápidamente me sitúo
en la calle de los moldes de caucho
tapas de metacrilato, hierros y chapas temblando.
Es la maquinaría que se enrolla con estruendo
al pulsar el botón del sinfín
que me trae la escayola de los silos
al cubo de agua, la batidora y la fibra de vidrio.
-Las ventanas siempre abiertas
la brisa que me pela, todo perfecto...-

Empieza la función,
es el calabozo donde me recreo.
Alguien conecta la radio,
esa amiga con la que viajo despierto...
Es la música, crisálida que seca el barniz opaco
que mana de mi cuerpo, como de un pañuelo húmedo
entre cansancio, sudor y tiempo,
alboroto desatinado con el que me entretengo...

Hoy no sé cuántas vueltas daré... -casi siempre doce-.
Soy escayolista, peón especializado,
fundidor de placas a destajo;
por cuatro pesetas y veinticinco céntimos
maltrato, y despeño a este cuerpo que tanto quiero.
Cuando termine hoy, no sé si tendré ganas
de ir a la facultad, que no me quedan, -casi nunca...-.
La filosofía pura me desteta,
es como mi nave nodriza, pero nunca despega.

Creo que anularé la prórroga
y me iré a la “puta mili”.
Allí dicen que te haces un hombre...
me haré también en cualquier esquina de mi vida
que a partir de entonces y de ahora
no tenga sabor como a recién parida.
Esta se quedó aquí, abonando la semilla
de ser un animal translucido casi de “na”
que escribe, pinta, se escudriña los sesos...
en el filtro de su devoto y santo desconsuelo;
coqueta caricia con la que casi siempre muero
o me duermo...

Alguna vez, el reflejo de lo que vea
se acercará a lo que tanto amo y pierdo...
entonces, creo que me daré por contento.
Mientras tanto, voy dando tumbos
a diestro y siniestro.

Hasta luego corazón...
Ya nos veremos.


Si una de tus palabras

Si una de tus palabras vuela        xx
con la más leve esperanza
de quebrantar cualquier morada
y en silencio la requisas
reduciéndola a la nada...

Si recoges en el cuenco de tu mano
las esencias más íntimas
de la madre naturaleza
y las enseñas y compartes con aquellos
que la confinan y atropellan.

Si logras desmoronar hoja por hoja
el frondoso árbol del sueño...

Si una mirada te produce mil emociones
y una a una la saboreas y quieres con gana.

Si modelas con tus manos
el barro de tu cerebro
en cuando más cocido está
ni siquiera te consideras alfarero.

Si el silencio es tu guardián,
la soledad tu aliada,
la noche tu compañera,
y el alba tu almohada...


Si consigues que tu imagen
sea por siempre
la identidad de tu espíritu,
puede que entonces...
-en esta tierra-
además de polvo/
cries
plantes algún matujo.