Mi voz se adelanta a mí x como anticipo de lo que soy. Llega siempre antes que yo... Incluso cuando me voy o no he querido ir, ella ya estaba allí/ahí... Y me sigue, me prolonga como una gotera incansable/insaciable en el voladizo de mi cabaña/cabeza/boca despeñándose/perforando todo. Una lengua que nadie entiende para la que no existe diccionario a la que no se ha mordido, ni chupado, ni oído, ni sentido. ¿Para qué sirve...?
Mes: julio 2018
«Lo esencial es invisible a los ojos»
Frases muleta en las que se apoyan/elige la gente/ las mentes de-caidas... L'essentiel est invisible aux yeux "Lo esencial es invisible a los ojos" La frase aparece en el capítulo 21 de "El principito", obra del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry. Variación/cover/pregunta...// No, lo esencial no debe estar fuera del alcance de los ojos. Cualquier cosa no significa nada, -ni fuera ni dentro de uno- si antes no ha sido percibida por los sentidos. Si a eso le añadimos el caos interior incapaz de apreciar la verdadera sustancia del objeto sólo le faltaba imaginarlo o endiosarlo. En este caso concreto es eso que llamamos corazón/ el traidor. luciodata
Se olvidó la sombra
Se olvidó la sombra de seguirme x entretenida mientras esperábamos ligando con la de una amiga. No sabe la muy tonta -porque no presta ninguna atención- que hemos quedado para otro día/ más tarde. Qué impaciente es. No escucha cuando le hablo, haciéndole el amor/besando, agarrada a todo quisque. Apenas podía distinguirlas... -la una de la otra- Cuando no está así de atareada anda por los suelos buscando alguna pared donde empinarse. Le gusta ponerse a mi nivel, nunca se da por vencida. Incluso a ratos la observo y se vuelve arisca, rebelde, intolerante insolente, rozando la anarquía/paranoia... Creo que se quiere ir/soltar, independizar/emancipar. Hay días de completo desasosiego en los que se abalanza sobre todo lo que se mueve, cruzándose en su/mí camino. Estoy seguro que busca darme el cambiazo a mis espaldas/por pies, en cualquier esquina. Parece que a todos les pasa algo similar... cada cual termina quejoso enfrentado a solas con la suya. Estas sombras no son como las de antes. La mía sólo se parece a mí en determinadas poses, hasta discutimos a menudo por donde debemos echar o a qué botón de la luz sucumbir. Sobre todo, ante esos puntitos sinestros, ámbar/verde manzana, rojos/azules. Ojos de ratón de la modernidad. Hay tanta luz que extraña... ¡Pobrecita mía! Mientras me siga, bien va.
«Conócete a ti mismo»
Frases muleta en las que se apoyan/elige la gente/ las mentes de-caídas... γνῶθι σεαυτόν "Conócete a ti mismo" Estaba inscrito en el pronaos del templo de Apolo en Delfos. El aforismo también ha sido atribuido a distintos pensadores clásicos. Parece ser que lo único que pretendía era recordarles a los atletas que midieran/calculasen bien sus fuerzas. En cuanto a su sentido filosófico del autoconocimiento... Variación/cover/pregunta...// No, conocerte a ti mismo es imposible por lo cambiante del ambiente, su ritmo frenético y lo voluble de las cosas. Conducirnos así no nos lleva a ninguna parte, tanto a los actores/espectadores de esta tu obra del ser, como los que te rodean. No perdamos de esa manera tan absurda el tiempo, mejor emplearlo en cosas menos complejas/ comprometidas, menos banales. Como qué comprar para hacer la comida de hoy, qué lecturas tenemos a mano o con quién salgo luego... Mientras nos vamos desenvolviendo/desempolvando devanando del regalo que es la vida intentar molestar lo menos posible con nuestra ya educada y maltrecha ingeniería de la ignorancia que persigue/ persiste en saber de todo lo que sea. Recuerda que sólo necesitamos lo justo, el resto es para ir tirando/echando más carga al carro sin que lleguemos a percibir el peso de su lastre viciados por la inercia/lencería de antaño del primer golpe/empujón que nos dieron -palo en el culo...- La matrona. luciodata
Limando el diente
Limando el diente ácido x del vocablo certero. Cortando el prepucio del ingenio para que alcanzase mayor erección... Se corría de gusto dirigiendo el nuevo sentido/ el nuevo giro a su verdad. Se había llevado al huerto; el agujero, el tornillo, el destornillador, el brazo la mano que le dio cuerda... Sin dejar ningún rastro que delatase el evento, continuó desarmando todas las piezas del mecano ...sin más razón aparente que no fuera la suya. Al final alcanzó un nuevo orgasmo... Cosa que los demás/ no se creyeron.
«El fin justifica los medios»
Frases muleta en las que se apoyan/ elige la gente/las mentes de-caidas... "El fin justifica los medios" Nota escrita por Napoleón Bonaparte en la última página del libro "El Príncipe" de Nicolás Maquiavelo. Variación/cover/pregunta...// No, el fin no justifica los medios. El fin es el fin, y los medios son los medios. Embaucar/mentir para justificar una acción es propio de los mortales. -Son los dos pilares básicos de cualquier sistema que aspire al poder-. Llámese sistema económico, político o religión... ¡Así, a pelo! Luciodata
Una interrogación
Una interrogación de corvilla/hoces x con sus dientes de aguja sin estrenar amenaza desde los extremos... Intentan presionarme/aplastar -tipo maquinaria de vertedero- la chatarra de las preguntas, sin llegar a ver la posible respuesta. Sólo tengo una solución tangible: entretenerme saltando sobre su filo para ver si me siega de un tajo y alcanzo a dar por partida doble -dividido en cuatro- con la respuesta que me agobia, pues el tiempo extra se acaba... Nadie en este planeta sabe lo que sufre el desconocimiento ni donde acaba la tortura/ tortuga del saber, una vez que alcanzamos la muerte vegetal de la pregunta sin una respuesta en orden/ al uso...
«El saber no ocupa lugar»
Frases muleta en las que se apoyan/elige la gente/ las mentes de-caídas... "El saber no ocupa lugar" Dicho del refranero popular... Variación/cover/pregunta...// No, el saber sí ocupa lugar, tiempo y dedicación. El saber lo podemos dividir en voluntario e involuntario, llámale aprendizaje o experiencia... El conocimiento así aprendido es necesario para que nuestro sistema operativo deduzca y establezca unas pautas de valor, patrones para calibrar y medir los hechos, elementos a los que nos enfrentamos en el día a día. De manera que en nuestra mente existe un régimen de ficheros, banco de datos con nuestro saber/memoria. Lo que supone un lugar ocupado, un no vacío en ese órgano. Además parece que se renueva constantemente por el cambio lógico, biológico del organismo/neuronas. Bueno creo que basta con esto no sea que me quede sin espacio en mi sesera. Un apunte más: el saber no sólo ocupa un lugar, si no que estorba, es un inconveniente espacial y de contaminación continuada que afecta a su cuidador/rededor/inquilino. Por lo de tóxico –palabra de moda- tiempo que nos ocupa, espacio que le priva a la paz interior... El saber más que un placer se convierte en un castigo. En fin, un engorro. ¿Por qué crees que al idiota/necio le vemos esa pinta tan feliz? Al que por otro lado llamamos "bobo" erróneamente... luciodata
Se afila la luz
Se afila la luz de la razón x con la puerta entornada sin dejarse seducir en el cuarto de las visitas. Esa estancia helada donde la voz/la idea parece que no quisiera salir dejando flotar sólo un hálito de su fantasma. Pobre silencio... murciélago colgado del paladar de la cueva abandonando la oscuridad en un momento donde la culebra espera a la salida para devorarte. ¿Madura acaso el tiempo de la arena blanca/de las palabras con las vueltas que no le damos? Pues eso... ¡Calla!
No es más feliz el que más tiene… II
Frases muleta en las que se apoyan/elige la gente/ las mentes de-caídas... "No es más feliz el que más tiene sino el que menos necesita." Parte II Frase recomendando la austeridad basada en el pensamiento generalizado de que poseer/desear es nuestra perdición... Apoyada por alguna corriente/religión/doctrina filosófica... Variación/cover/pregunta...// Por qué esa nueva filosofía de: “menos es más”. Si está bien claro que el tener da seguridad y comodidad. ¿Qué está pasando? ¿Qué no hay para todos?, ¿es eso...? ¿A qué nos invitan con la austeridad? Pero analicemos la frase en profundidad... ¿Qué es la necesidad?, sino aquello que nos falta o creemos que nos falta. ¿Y quién lo establece?, ¿tú? Luego no es más feliz el que más tiene sino el que está conforme/ a gusto con lo que tiene... Y ¿quién lo está? NADIE. Nadie ni nada se conforma porque somos entes en expansión. Luego la felicidad no anda por aquí en el tener o no tener, esa no es la solución. La cuestión es dar con algo que solucione nuestras pegas. Ese debe ser el motor/criba, “la utilidad”, única verdad de lo necesario... Para ser felices necesitamos tener lo que deseamos, ni más ni menos. El problema es la cantidad. Cada uno tiene unos umbrales de satisfacción, lo que les llevará al deseo en función de su actitud cívico social aprendida. O sea, que la educación en los valores es otro hándicap. Y si sumamos, cada vez hay más obstáculos que salvar/saltar. ¿Se puede ser feliz con poco?, ¿cuánto de poco? Partimos de que renunciar a algo es privación/infelicidad. Haciendo uso de tu libertad, al mismo tiempo estás coartando a los demás entes internos. Por otro lado, el querer ir siempre a más es agotador y te lo inyectan por los poros, ojos/oído de continuo al cerebro, a la sangre. Ufffff, demasiadas cosas en fricción... ¿Quién determina lo necesario?, ¿viene de dentro o llega de fuera?, esa es otra. Si es una decisión interna bien va, pero si es impuesta desde el exterior, por más que nos lo expliquen... ¿Tú crees que tu espíritu va a estar contento? "Cuanto más tienes más quieres", eso se dice. ¿A caso alguien sabe con cuanto nos basta? ¡El tener hace posible tantas cosas...! ¿Acaso eso es negativo? Existe un cúmulo de elementos llámense físicos o espirituales a los que les tenemos que dar solución a cada momento, lo importante es que encajen con nuestro ser y no lo desajuste con sus reprimendas, en su peregrinar por el caos generalizado del mundo. El tema estaría entonces en la administración... ese es el motivo de la felicidad parodiada hasta la extenuación convirtiendo la palabra en una necesidad a su vez. Luego... ¿Para qué necesito ser feliz?, habría que preguntarse. La necesidad/intentar establecer una cuota de particularidades con las que vivir, ¿no es eso acaso excluir también nuestra cuota de libertad? Pues no es más feliz el que más tiene, pero tendría más posibilidades. Y en cuanto al que menos necesita, allá él con su control de vida... Quién es nadie para decirnos/aconsejarnos de nuestros niveles del deseo... La frase sería: El tener ayuda a alcanzar con más facilidad la felicidad a la que por otro lado no debemos serle/resultar demasiado exigentes en consonancia con nuestras facultades. Que tengas necesidades, porque sabes lo que quieres y lo necesitas es fundamental, y luchar por conseguirlo. En resumidas cuentas; No es más feliz el que más tiene sino el que quiere y estima lo que ha conseguido de lo que cree que necesita. Otra vez uffff... Ser/vivir/felicidad son sinónimos de hacer... Estamos en traslación/mutación/combinaciones imprevisibles cambio puro y duro en un espacio y tiempo determinado por nuestro hábitat particular... La edificación/sus cimientos/la resistencia a las inclemencias de la naturaleza/tiempo... no vienen solas, hay que procurárselas. Ser es pelea constante con el no ser. Su negación lo reivindica como posibilidad y en su brega se fatiga. Es algo que debe de comprender/el desgaste... Sólo lo que ha de terminar tiene una excusa para morir, el haber nacido... Y no te preocupes por tener o no tener, por necesitar o no necesitar... Ni siquiera por ser feliz... Eres... y con eso tenemos bastante. Menuda suerte comparada con lo que no es...o no ha sido, o ha dejado de ser... Disfrutemos de lo bueno mientras se pueda. Lo demás son zarandajas...