Frases muleta en las que se apoyan/elige la gente/ las mentes de-caídas... Homo homini lupus. 'El hombre es un lobo para el hombre'. Plauto (254-184 a. C.) en su obra Asinaria, Fue popularizada por Thomas Hobbes, filósofo inglés del siglo XVII, quién la adaptó en su obra De Cive. Variación/cover/pregunta...// No... / El hombre no es el lobo del hombre. El hombre es un borrego para el hombre.../ -que se inventa un pastor-. ¿Acaso no es más peligroso [Este] para el rebaño/ que el lobo...? * Publicado anteriormente 02/08/18
Mes: octubre 2019
«Dios ha muerto»
Frases muleta en las que se apoyan/elige la gente/ las mentes de-caídas... “Gott ist tot”/ «Dios ha muerto» Frase del filósofo alemán Friedrich Nietzsche, que aparece en su obra "La gaya ciencia" (Die fröhliche Wissenschaft, 1882), dónde en la sección 125 dice: «Dios ha muerto. Dios sigue muerto. Y nosotros lo hemos matado» Parece que su intención era la de poner todo "patas arriba". Y lo primero que tenía que volar/botar/saltar por los aires era el soporte vital/social/convencional de la época. -La tradición religiosa/lo divino daba paso así a la razón al propio individuo...- Variación/cover/pregunta...// No, Dios no ha muerto todavía.../del todo. Pero un nuevo profeta (internet) cuya religión, pensamiento, economía, entente global es a la carta/al instante dará pronto buena cuanta de Él... Estableciendo un nuevo sistema/puente de valores/ -orden social- (Big Data) ...por poner un ejemplo. Las religiones entrarán en un proceso de deriva/ de quiebra técnica, de identidad. El ser y sus fundamentos cuestionándose en bucle... donde las respuestas no atienden a la pregunta. Donde la relatividad de cualquier hecho campará a sus anchas. Un Apocalipsis en toda regla. Así se destruirá el mundo que conocemos. -Así habría hablado Zaratustra del nuevo Anticristo- * Publicado anteriormente 01/08/18
“Lo esencial es invisible a los ojos»
Frases muleta en las que se apoyan/elige la gente/ las mentes de-caídas... L'essentiel est invisible aux yeux "Lo esencial es invisible a los ojos" La frase aparece en el capítulo 21 de "El principito", obra del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry. Variación/cover/pregunta...// No, lo esencial no debe estar fuera del alcance de los ojos. Cualquier cosa no significa nada, -ni fuera ni dentro de uno- si antes no ha sido percibida por los sentidos. Si a eso le añadimos el caos interior incapaz de apreciar la verdadera sustancia del objeto sólo le faltaba imaginarlo o endiosarlo. En este caso concreto... es eso que llamamos corazón/ -el traidor-. * Publicado anteriormente 30/07/18
“Conócete a ti mismo”
Frases muleta en las que se apoyan/elige la gente/ las mentes de-caídas... γνῶθι σεαυτόν "Conócete a ti mismo" Estaba inscrito en el pronaos del templo de Apolo en Delfos. El aforismo también ha sido atribuido a distintos pensadores clásicos. Parece ser que lo único que pretendía era recordarles a los atletas que midieran/calculasen bien sus fuerzas. En cuanto a su sentido filosófico del autoconocimiento... Variación/cover/pregunta...// No, conocerte a ti mismo es total-mente imposible por lo cambiante del ambiente, su ritmo frenético y lo voluble de las cosas. Conducirnos así no nos lleva a ninguna parte, tanto a los actores/espectadores de esta tu obra del ser, como los que te rodean. No perdamos de esa manera tan absurda el tiempo, mejor emplearlo en cosas menos complejas/ comprometidas, -menos banales-. Como qué comprar para hacer la comida de hoy, qué lecturas tenemos a mano/ o con quién salgo luego... Mientras nos vamos desenvolviendo/desempolvando -devanando del regalo que es la vida- intentemos molestar lo menos posible con nuestra ya educada y maltrecha ingeniería de la ignorancia que persigue/ persiste en saber de todo lo que sea. Recuerda que sólo necesitamos lo justo, el resto es para ir tirando/ -echando más carga al carro/burro- sin que lleguemos a percibir el peso de su lastre viciados por la inercia/lencería/delicadeces de antaño del primer golpe/empujón que nos dieron -palo en el culo... la matrona. * Publicado anteriormente 30/07/18
“El fin justifica los medios”
Frases muleta en las que se apoyan/ elige la gente/las mentes de-caídas... "El fin justifica los medios" Nota escrita por Napoleón Bonaparte en la última página del libro "El Príncipe" de Nicolás Maquiavelo. Variación/cover/pregunta...// No, el fin no justifica los medios. El fin es el fin, y los medios son los medios. Embaucar/mentir para justificar una acción es propio de los mortales. -Son los dos pilares básicos de cualquier sistema que aspire al poder-. Llámese sistema económico, político o religión... ¡Así, a pelo! * Publicado anteriormente 29/07/18
“El saber no ocupa lugar”
Frases muleta en las que se apoyan/elige la gente/ las mentes de-caídas... "El saber no ocupa lugar" Dicho del refranero popular... Variación/cover/pregunta...// No, el saber sí ocupa lugar, tiempo y dedicación. El saber lo podemos dividir en voluntario e involuntario, llámale aprendizaje o experiencia... El conocimiento así aprendido es necesario para que nuestro sistema operativo deduzca y establezca unas pautas de valor, patrones para calibrar y medir los hechos/elementos a los que nos enfrentamos en el día a día. De manera que en nuestra mente existe un régimen de ficheros... banco de datos con nuestro saber/memoria. Lo que supone un lugar ocupado, -un no vacío en ese órgano-. Además parece que se renueva constantemente por el cambio lógico, biológico del organismo/neuronas. Bueno creo que basta con esto no sea que me quede sin espacio en mi sesera. Un apunte más: el saber no sólo ocupa un lugar, sino que estorba, es un inconveniente espacial y de contaminación/ envenenamiento continuado que afecta a su cuidador/rededor/ habitual inquilino. Por lo de tóxico/ –palabra de moda- tiempo que nos ocupa, espacio que le priva de la paz interior... El saber más que un placer se convierte en un castigo. En fin, un engorro. ¿Por qué crees que al pobre diablo idiota/-necio- le vemos con esa pinta tan feliz? Al que por otro lado llamamos "bobo" erróneamente... -de puro listo qué somos!-/ * Publicado anteriormente 28/07/18
No es más feliz el que más tiene… II
Frases muleta en las que se apoyan/elige la gente/ las mentes de-caídas... "No es más feliz el que más tiene sino el que menos necesita." Parte II Frase recomendando la austeridad basada en el pensamiento generalizado de que poseer/desear es nuestra perdición... Apoyada por alguna corriente/religión/doctrina filosófica. Variación/cover/pregunta...// Por qué esa nueva filosofía de: “menos es más”. Si está claro que el tener da seguridad y comodidad. ¿Qué está pasando? ¿No hay para todos?, ¿es eso...? ¿A qué nos invitan con la austeridad? Pero analicemos la frase en profundidad... ¿Qué es la necesidad?, sino aquello que nos falta o creemos que nos falta. ¿Y quién lo establece?, ¿tú!? Luego no es más feliz el que más tiene sino el que está conforme/ a gusto con lo que tiene... Y ¿quién lo está? NADIE. Nadie ni nada se conforma porque somos entes en expansión. Luego la felicidad no anda por aquí en el tener o no tener, esa no es la solución. La cuestión es dar con algo que solucione nuestras pegas. Ese debe ser el motor/criba, “la utilidad”, única verdad de lo necesario... Para ser felices necesitamos tener lo que deseamos, ni más ni menos. El problema es la cantidad. Cada uno tiene unos umbrales de satisfacción, lo que les llevará al deseo en función de su actitud cívico social aprendida. O sea, que la educación en los valores es otro hándicap. Y si sumamos, cada vez hay más obstáculos que salvar/saltar. ¿Se puede ser feliz con poco?, ¿cuánto de poco? Partimos de que renunciar a algo es privación/infelicidad. Haciendo uso de tu libertad, al mismo tiempo estás coartando a los demás entes internos. Por otro lado, el querer ir siempre a más es agotador y te lo inyectan por los poros, ojos/oído de continuo al cerebro, a la sangre. Ufffff, demasiadas cosas en fricción... ¿Quién determina lo necesario?, ¿viene de dentro o llega de fuera?, esa es otra. Si es una decisión interna bien va, pero si es impuesta desde el exterior, por más que nos lo expliquen... ¿Tú crees que tu espíritu va a estar contento? "Cuanto más tienes más quieres", eso se dice. ¿A caso alguien sabe con cuanto nos basta? ¡El tener hace posible tantas cosas...! ¿Acaso eso es negativo? Existe un cúmulo de elementos llámense físicos o espirituales a los que les tenemos que dar solución a cada momento, lo importante es que encajen con nuestro ser y no lo desajuste con sus reprimendas, en su peregrinar por el caos generalizado del mundo. El tema estaría entonces en la administración... ese es el motivo de la felicidad parodiada hasta la extenuación convirtiendo la palabra en una necesidad a su vez. Luego... ¿Para qué necesito ser feliz?, habría que preguntarse. La necesidad/intentar establecer una cuota de particularidades con las que vivir, ¿no es eso acaso excluir también nuestra cuota de libertad? Pues no es más feliz el que más tiene, pero tendría más posibilidades. Y en cuanto al que menos necesita, allá él con su control de vida... Quién es nadie para decirnos/aconsejarnos de nuestros niveles del deseo... La frase sería: El tener ayuda a alcanzar con más facilidad la felicidad a la que por otro lado no debemos serle/resultar demasiado exigentes en consonancia con nuestras facultades. Que tengas necesidades, porque sabes lo que quieres y lo necesitas es fundamental, y luchar por conseguirlo. En resumidas cuentas; No es más feliz el que más tiene sino el que quiere y estima lo que ha conseguido de lo que cree que necesita. Otra vez uffff... P.D. Ser/vivir/felicidad son sinónimos de hacer. Estamos en traslación/mutación/combinaciones imprevisibles cambio puro y duro en un espacio y tiempo determinado por nuestro hábitat particular. La edificación/sus cimientos/la resistencia a las inclemencias de la naturaleza/tiempo... no vienen solas, hay que procurárselas. Ser es pelea constante con el no ser. Su negación lo reivindica como posibilidad y en su brega se fatiga. Es algo que debe de comprender/el desgaste... Sólo lo que ha de terminar tiene una excusa para morir, el hacerlo/el haber nacido. Y no te preocupes por tener o no tener, por necesitar o no necesitar. Ni siquiera por ser feliz... Eres... y con eso tenemos bastante. Menuda suerte comparada con lo que no es... o no ha sido, o ha dejado de ser. Disfrutemos de lo bueno mientras se pueda. Lo demás son zarandajas/ * Publicado anteriormente 27/07/19
No es más feliz el que más tiene… I
Frases muleta en las que se apoyan/elige la gente, las mentes de-caídas: "No es más feliz el que más tiene sino el que menos necesita." Parte I Frase recomendando la austeridad basada en el pensamiento generalizado de que poseer/desear es nuestra perdición... Apoyada por alguna corriente, religión, doctrina filosófica. Variación/cover/pregunta...// ¡Mentira! No por necesitar menos vamos a tener más posibilidad de ser felices, sino por conseguir lo que deseamos sea de la cantidad/cualidades que sea... -aunque es cierto que con menos/ menos preocupaciones-. Algo depende de ti cuando eres tú el que elige, convirtiéndonos así en responsables de nuestra libertad, -ser sincero/justo con uno mismo y equitativo con el resto- En resumidas cuentas... Si tienes lo que necesitas es porque sabes lo que quieres. Tener o no tener, desear o no desear y el poder de justificarlos a todos en nuestro interior... eso es la felicidad. La concordancia del objeto con el sujeto en libertad. La felicidad es la satisfacción que te da el conseguir lo que te gusta. -¡De cajón! Ya... pero había que decirlo. * Publicado anteriormente 26/07/18
“Querer es poder”
Frases muleta en las que se apoyan/elige la gente, las mentes de-caídas: "Querer es poder" Máxima que se emplea para constatar que con voluntad o a través de nuestro capricho todo se consigue. Variación/cover/pregunta...// No, la voluntad o el interés no basta pues todo depende de los elementos/circunstancias -encontradas/implicadas- que afectan a las partes hacia tal fin... Se nos olvida la eventualidad de la propia incompetencia, llámese limitaciones del organismo/natura, o de la dureza de las condiciones/contingencias del circuito de trabas y de favores al que recurrimos abyectos para solventar/satisfacer a nuestro ego... Vivir es lucha. Poder y no poder van a ir siempre de la mano y cuando se lucha todo está en el aire... La búsqueda del éxito no depende de lo ambicioso, ni de las exigencias de nuestra voluntad. Sino de nuestra capacidad inconsciente, organizativa del espectro. Perseverancia/perspectivas de la fuerza y del equilibrio ante lo indeterminante/do del objetivo. Con querer no basta, ni significa que puedas... Demasiados inconvenientes: azar, cualidades físicas o la espiritualidad/salud mental. Esas pautas de asimilación motivacional positiva tan en boga. Concluyendo: que todo es posible o imposible y en gran medida está fuera de nuestro alcance lo queramos o no. Acción, excusas van a ir a la par a la hora de concertar/ concretar una posible tregua que también cuenta en la batalla... Lo imposible está ahí. Las metas inalcanzables son tareas inútiles. La voluntad, tener fe/esperanzas... esa entrega apasionada no basta y en cambio ayuda a que te desesperes. Todo es ambiguo. Ante la adversidad y lo desfavorable no siempre vale con el deseo, hay que estar capacitado/cualificado para el evento... Un propósito firme/quererlo con todo el alma fuera de la serenidad/objetividad del equilibrio/ponderación y la sencillez de los parámetros/planteamientos nos llevaría al caos. Todo cuenta. Una mente saludable es una mente desconceptuada/ desestructurada de tipismos llana y sabia para con ella misma. Compasiva y generosa ante sus triunfos y derrotas, sin más ambición que la necesidad propia del organismo de su especie en la espiritual de su espacio/tiempo, llámese también ética o moral al uso. Fundido todo ello con su biomasa/organismo flotante... alas en las que lo transformamos todo en la brega por nuestra supervivencia. La fuerza interior sería eso; la capacidad de enfrentarse a los hechos/elementos sin perder demasiado el rumbo ni la cabeza. El poder basado en la confianza y por ende un poder en el aire es como su propio nombre indica, una quimera que sólo alimenta y destruye corazones. En fin, si no puedes no puedes por más que te empeñes, por más que quieras. “Querer es poder, si puedes...” Esa sería la posible frase a tener en cuanta para el que guste de este tipo de artilugios/ artificios. P.D. Y una fatasía al respecto... -con el juego de palabras- ¡Querer es poder/ -querer te da poder/ o al menos te lo crees/te creces sobre las cosas... Nace/se engendra en nuestro interior un tipo de misterio/ una fuerza extraña desconocida hasta entonces que nos lanza/empuja hacia el objeto en cuestión. De otra manera... y visto así/ Querer es el detonante del esfuerzo y te da poder; -la voluntad así evaluada como carro tirado por el animal del instinto/el deseo...- Otra P.D. "Todo el que busca arrastra tras de sí sus fracasos/ -somos una deuda continua/pendiente de/con nosotros mismos- o sea... somos también lo que nos falta" Luego no basta con querer... hay que poder/ -y así dando vueltas a la noria del molino/mundo con el mulo hasta el infinito-. * Publicado anteriormente 25/07/18
«Pienso luego existo»
Frases muleta en las que se apoya/elige la gente, las mentes de-caídas... Cogito ergo sum «Pienso luego existo» Es un planteamiento filosófico de René Descartes, -Discurso del método (1637)- Variación/cover/pregunta...// Me pise, me sienta, lo piense o no; yo sólo existo ante la percepción de la no existencia. Nos conocemos en la negación del ser... Somos un hueco/agujero vacío lindando con el Universo. El ser sólo es consecuente consigo mismo cuando se olvida de que existe... *Publicado anteriormente 24/07/18