Dulce boca... de tus azúcares recuerdo xx+? lengua desatada/temblor en racimo. Piel de una imagen incombustible gritando desde los adentros de mi silencio. Punzada que tirita indómita y salvaje, cegada... retumbando el campo de las tímidas amapolas. Virola de/en esta olla a presión que pronto va a saltar por los aires sabiendo/oliendo a todo lo que allí se cuece/ y avecina... -con el aullido de los escritos, por ejemplo- Deshojas ofrendas entretenido/rasgadas, absorto... siguiendo a esa muchacha -con algo más que la mirada- y de su carne hacerla fiesta. Aquejado en la tonta evocación/manías de cuanto nunca va a suceder -nada más que en tu cabeza-. -Procura que eso no te justifique para siempre... ¡Pues ya me has dado el día/ -traidor-. P.D. Los sueños y deseos que nunca se hacen realidad son los que más pesan en la memoria de la conciencia. El pasado regurgita al hoy tantas cosas... como si no hubiera transcurrido el tiempo. Y atrapados quedan ellos y nosotros en el pateón/pantano/lodazal del olvido prescritos y no proscritos. Somos catadores/decantadores del futuro, -muertos de hambre en nuestro presente...- Al final la muerte nos lleva -con más deudas/penas que gloria-. Sin saber tampoco del resto cómo habría sido...? de haber durado -si acaso- un poco más/ Fíjate con una cuerda al mástil de tu vida -salud y fuerza/coraje y honor- ante las fieras tormentas... Sobrevive mientras puedas, y saborea el agua, la brisa/la luna mirándote en su espejo pálido como si ya hubiera acabado todo... en un leve ensayo/ -del no existir-. Porque largo tiempo pasarás bajo tierra -sin redimirte- rindiendo tu hombría a lo que nunca fue... [El sueño incumplido no perece -ni siquiera más allá de esta vida- Se hace eterno por los siglos de los siglos.] Otra P.D. Escapa ahora que puedes y vente conmigo... -amor- tengo el billete de ida sacado. Brindemos en el vagón de cola por este viaje/ mientras el horizonte se cierra en un punto... y los hierros de nuestro corazón -juntos al fin- pareciera que lo atravesaran/ * Publicado anteriormente 8/JUNIO/18
Categoría: Quiero dejarte una nota…
Te quiero tuya…
Te quiero tuya... x+ y te amontono/te guardo a mi lado como un lindo tesoro. Son tantas las cosas que no concibo ni puedo entender/ -describir cuando te veo...- que el suelo se abre a nuestros pies en una grieta gigante -cicatriz por todo el planeta-. Partiéndose en dos mitades/ -dos medias tierras/naranja- de las que saltamos el uno frente al otro -por la gravedad/ atracción de nuestro afecto- Con el mismo miedo en el cuerpo de caer al vacío/ vicio de colarnos juntos ...los dos/ -el uno por el otro...- En esa mullida/suave almohada de plumas de ganso/ [-amor-] como dos tontos/idiotas del paraíso. P.D. El querer/el cariño no se puede evitar. Te inunda con esa sensación de agobio -mezcla de ansiedad/felicidad/empacho- difícil de catalogar... La muerte o la rendición son el último/-único antídoto que conozco-. Y menos mal que dura lo que dura... una fricción/fracción de tiempo. Porque no hay cuerpo humano alguno que lo aguante ni se resista sin perecer. En fin... el amor no es menos que una trampa salvaje y sanguinaria maquillada/camuflada de hermosos agasajos que convencido crees/se creen/crean dignos de merecer... -Es una manera -de dar por saco a la paz del mundo y del alma- de las pobres criaturas que lo habitan-. * Publicado anteriormente 7/JUNIO/18
Empezó a penetrarla
Empezó a penetrarla y ella a serpentear... x+ ¡Qué mejor que así! -pensó Antes de que la ventosa del deseo lo distrajera atraído más de la cuenta. Empezar/poner término... -si lo piensas cualquiera de los dos es dificultoso- Sostener/severidad dúctil se aborrece, hastío de disputas poco llevaderas -que tampoco-. Ni ese acento grave de espada/navaja cortando/afeitando el rostro de las palabras para limpiar su maquillaje a degüello sin que te dé tiempo a huir... Sólo me siento culpable/responsable de aquellas cosas que hice sin estar seguro -porque noto que les debo una-. Lo demás ni me preocupa ni me importa ahora que al fin ya no estás igual conmigo. Es y son lo que tiene que ser.../ consternación. ¡Pero quédate si lo deseas! podemos seguir follando... fallando un poco más. -¿¡Cómo dices...!? * Publicado anteriormente 5/JUNIO/18
El sueño en pijama,
El sueño en pijama, x+ las ganas de hacer el amor en la cocina -fregando los platos de la cena-. El tv a todo volumen/por todo lo alto, los vecinos dando golpes en la pared/puerta... Tu mujer con los cascos puestos -y tú con los nervios a “flor de hiel”-. ¿Sabes qué me gusta...? Chupar a morro de la botella. Igual que me como/parto las pipas con el filo/ puntita de los dientes -me gusta ese sabor salado que se queda-. Y la boca seca con ganas de tragar un buen vaso de Seven Up/bote de gaseosa/cola. Y jugar con la anilla/el gatillo de su revolver, y dispararle a lo primero que pille. Así... a la primera de cambio -sin mirar-. -Vale!? y el sueño...? Todavía en pija/ma, -no ves que es un sueño- * Publicado anteriormente 4/JUNIO/18
¡Y luego dices…
¡Y luego dices... que te digo cosas! xx
Hay unos ojos parecidos a los de los bichos
de La Guerra de los Mundos acechantes/
delante y detrás de cada tarea que emprendo
-cerca de ella o a su alrededor...-
Conforme ataco la obra se va desliando
una serie de secuencias de otros días
clavadas/pegadas en la retina de la memoria
-como estaño fundido-.
Me acuerdo antes, durante y al final de cada movimiento
de cuales fueron sus correctivos... sus dichosos
-toques de atención-
Y no puedo más que maravillarme
de lo preparado que estoy para las tareas del hogar.
A veces... incluso gozo haciendo justo lo contrario
-cuando no me mira o no está-.
O se va de compras o sé que va a tardar...
o que no lo va a ver después.
¿Me estaré volviendo loco por darme en el gusto
de esa manera tan rara?
¡Bueno... creo que es un ejercicio/maniobras
para la descompresión
-y ya de paso/
para ver si descubro/calburo algo...-
¡Mire mi querido lector... lo que me dice
cuando despistado cometo –según ella-
algún fallo, alguna falta garrafal/puntual!
El sexo/género que tiene, -del que goce usted-
no importa.
El uno... -si es hombre- para corroborar mi historia,
el otro para que tomen buena nota de lo mal
que se pueden hacer las cosas o
-por si se os ha escapado algo con vuestro alfeñique-
y sigáis así/encima, sin dejarnos respirar.
¡Qué vais a llegar muy lejos...!!!!
Vuelvo al tema -secuenciados por escenarios...-
Pasen y vean la maravillosa historia/
-de lo qué trata...- la función va a comenzar !
Que si en la cama al amanecer:
¡A ver si te despiertas de una vez!
¿Para qué tanta prisa?, -es fin de semana...-
¡por si no te has dado cuenta!
Nada más acostarte te duermes con tanta facilidad/
¡qué felicidad, qué envidia!
Yo en cambio no he podido pegar ojo, además...
no paras de moverte/roncar y te llevas la ropa,
-tengo que estar peleándome contigo toda la noche-.
Cuando nos levantamos:
Ahora cuando hagas las camas...
-que yo ando muy liada y no tengo tiempo-
estira bien las sábanas ¡A ver si las hicieras bien
de una vez...!
Las de ajuste por debajo del colchón/
-bien tensas a las cuatro esquinas-.
No tengas tanta prisa,
espera que se airee un poco la habitación,
-no hace falta que abras tanto que no es un escaparate-
y se llena de polvo/acuden los bichos...
En el baño:
¡Un día me voy a matar!, -tiras agua por todas partes...-
El desagüe lo dejas siempre lleno de pelos.
¡Vale que los quitas algún día!
Cambia el rollo de papel que parece
que estuvieras esperando a que lo haga/ponga yo,
-procura que cuelgue por delante-.
¿No piensas sacar la toalla?, tiéndela al sol
que luego huele.
Haz el favor de cuando hagas de vientre,
tirar de la cadena -cuanto antes- que se pueda entrar...
Cuando orinas lo dejas todo lleno de “chispotazos”,
¡a ver si apuntas mejor!
Levanta la tapa del váter, -cuando termines la bajas-.
Me lo encuentro todo lleno de pelos cuando te afeitas.
¡Qué asco, por Dios...!
Deja cada cosa en su sitio y cierra el armario.
No rellenes el gel/champú con agua al agotarse,
-estira la cortina...-
Después de cepillarte los dientes no te limpies la boca
en la toalla de secarse las manos que está toda “refregoná”
y llena de pegotes…
-La toalla sólo es para secarse-.
Enjuaga bien el cepillo de dientes...
El espejo está lleno de gotas/chorretes,
¡tú sabrás a lo que te dedicas...!
-Apaga la luz si no piensas volver-.
¿No había otra colonia que oliera peor?, ¿para qué tanta...?
¿esa parece que está pasada?
¿Quién está gastando/ha cogido mi crema, mi champú
mis pinzas, mis tijeras, mi manopla, mi esponja?
¡No hay nada en su sitio...!
En el desayuno:
El café te sale cada vez peor.
¡Uagg, qué malo... -esto no hay quien se lo beba-!
Las tostadas sabes que me gustan medio quemadas
-no le pongas tanta azúcar- ponle poca mermelada,
la mantequilla sólo untar, el aceite
un poco más...
Hay migas por todas partes, no guardes la tostadora
-todavía está caliente-.
La taza con sólo dos sacarinas.
¿Para quién es tanto desayuno?, ¡por Dios!,
-vas a hacer que reviente...-
¿No piensas ponerme de eso?
¡Aparta... si lo vas a hacer así ya lo hago yo!
¿Es que no hay zumo de naranja?
¡Tú me vas a decir lo que tengo/voy a desayunar!
-Quita que estás siempre en medio...-
Sabes que recién levantada no me gustan las bromas
¡Por favor, ni te acerques, ni me hables.
Cuánta tontería por la mañana temprano.
-Ahora te ha dado por las pesas...-
Pon algo debajo cuando te eches en el suelo.
Cada vez tienes una manía nueva
-...las cabezas no están bien-.
Que si la ropa, la colada, la plancha:
Si no te vas a poner eso guárdalo -que dejas la ropa
de cualquier manera/en cualquier sitio-.
¿Para qué crees que existen las perchas o el armario?
Tienes tu lado al montón, el día menos pensado va a estallar.
El cesto de la ropa está hasta los topes...
-no te va a pasar nada porque aprendas a poner una lavadora-.
Cuando dejes algo para lavar en el cesto
mira bien los bolsillos
-y dales la vuelta...-
No sé para qué tanta ropa si luego no te pones ni la mitad...
Mira a ver/si está/ -que la he oído centrifugar-/
¡Coge el barreño y haz algo de tus manos...! ¡Tiende,
que te pasas el día sin hacer nada...!-
No tiendas del derecho, -no vuelvas la ropa por el cuello
que lo ensanchas- no tapes las ventanas
que pase el aire/la luz...
Las toallas tiéndelas delante que les dé bien el sol,
-pon el cubo debajo si ves que gotea algo-.
Los calcetines por la pinta
las bragas y los slip de las orillas sin doblar,
-sin estirar y vueltos-.
Las camisas/camisetas/suéter en perchas... No sacudas
con tanta fuerza que vas a romper las prendas
-con pasarle un poco la mano basta-.
Pon orden en el cesto de las pinzas...
-la ropa creo que ya está seca- ¿No la vas a recoger?
No la dobles de cualquier manera.
No hay nada para ponerse, la silla de la plancha
está hasta los topes,
-llevas más de una semana sin planchar...-
¿Cuándo tienes pensado hacerlo? A tus hijos ya sabes
que les gusta echar mano de sus camisas
y tenerlas en orden/ -listas/planchadas...-
No tengas la plancha encendida tanto tiempo al máximo/
el agua échasela con cuidado, -apágala primero-
No aprietes/te apoyes en la tabla, no mojes tanto...
¿Cuantas rayas tiene este pantalón?
¡Anda que te has lucido con la camisa!
Las camisetas casi estaban mejor sin planchar.
Guarda las cosas en los cajones -sin hacer líos-
que lo cuelgas todo de cualquier manera...
Anécdota:
Cuando recojo la ropa estoy cosechando porciones
trozos/trazos del dibujo/segunda piel
que visten los cuerpos que mejor conozco...
¡-Y lo bien que huelen...- al suavizante!
Luego puestas ya somo otro diferenciándonos
al fundirse el olor de nuestro cuerpo/ -peculiar...-
O cuando plancho, el vapor sube a ráfagas
-vaho de la máquina-
con ese aroma a ropa limpia/abrasada/casi quemada
inundando la totalidad de la habitación/casa.
-Tiene su cosa...-
En la comida:
Corta el pan en la bolsa,
-que saltan las migas para todos lados-.
No llenes el vaso hasta arriba,
no lo cojas por el filo/ borde...
No pongas la botella/ -botes fríos en la mesa-
que sudan y se moja.
¿Para quién es tanta servilleta?
Si te pones la comida lejos goteas, acércate más el plato
no cargues tanto la cuchara/bandeja...
-Hay platos y/cubiertos... ¿lo sabes?-.
Madre mía te comes todas las sobras
un día te va a dar algo.
La silla más cerca de la mesa, trae algo para echar los huesos
este cuchillo no corta, la fruta está demasiado madura/verde...
El frigorífico no es un armario, no lo tengas
tanto tiempo abierto
-no te apoyes en la puerta que se descuelga...-
Sécate bien las manos que lo vas llenando todo de chorretes
-pasa la bayeta humedecida por la encimera cuando termines-.
No amontones las migas al filo del fregador
-escúrrela y ponla que se seque- que si no huele.
Los cubiertos no están secos todavía, no los guardes
No piensas fregar la bandeja, -está llena de manchas
y de pegotes secos-.
En la compra:
¿Para qué tantas cosas, dónde las vas a poner...
No te das cuenta que compras por comprar
-no te has fijado
que todavía quedan tomates-
se van a echar a perder... Los ajos están fallutos
las cebollas llenándolo todo de cáscaras
-las patatas verdosas y con “grillones”-.
Hay que gastar lo que hay antes de comprar de nuevo.
¡Sólo piensas en comprar... cómo si te sobrara el dinero!
Para qué tanto dulce? No te das cuenta
que tienes el armario lleno de marranerías...
-a nosotros no nos hace ninguna falta-.
¡Sabes que se cansa uno1 siempre de lo mismo!
Otra vez de eso, podías cambiar algo/un poco...
Tanta galleta, tanto chocolate... es una bomba de relojería
-colesterol puro-.
No compres plátanos que engordan/-compra plátanos
que tienen mucho potasio-.
¡Podías haber comprado más grande la sandía
ni cortada por la mitad cabe en el frío!
También existen los melones, las ciruelas, los albaricoques...
Los melocotones sabes que me gustan en su punto,
las manzanas una al día, la uva sin hueso...
¡Te has fijado qué sólo compras lo que a ti te gusta?
-caqui, chirimoyas, mango, aguacates, cerezas-
¡No te das cuenta de que eso sólo te lo comes tú!
Los yogures la mitad caducados...
-ya sé que te los comes- pero por favor, no compres más.
El embutido no cabe en el taper.
¡No hay nada para picar! A ver si te acercas a la tienda
-cuando tengas un rato-.
Coge la tarjeta de compra, que todo el gasto lo llevo yo...
Ya me contarás algún día qué haces con el dinero?
Con la fregaza:
El agua con fuerza salpica, cierra un poco más el grifo,
-no hay necesidad de estar todo el tiempo con el agua caliente-.
¿Huele a gas...?
El agua fría no limpia nada/ -no pongas tanto lavavajillas-
además de enjuagar haz el favor de pasarle la mano.
Seca los cacharros antes de guardarlos, ponlos antes
a escurrir y deja esa manía tuya de pasarte las manos mojadas
por los brazos/la cara, -que lo llenas todo de agua-.
¡Menudo "charquero" haces a tus pies!
Luego me toca a mí fregar...
En la casa:
Al llegar de la calle...
Estás dando vueltas y lo estás llenando todo de tierra
-ponte las zapatillas/ya-!
A ver si las lavas o le pasas un paño a las suelas.
No te das cuenta de que vas arrastrando los pies
-vas taconeando- parece que no sabes lo que vas a hacer...
como un alma en pena.
Cuando saques la bolsa de la basura hazlo con cuidado,
no tires que la rompes y después acuden las hormigas
o te vas pegando, -hazlo con cuidado-.
La llenas hasta los topes y así va...
No levantes con tanta fuerza las persianas, baja los toldos
a la mitad/ -deja las puertas pegadas al imán-.
¿Vas a coger esto o lo hago yo? ¿qué hace eso ahí/
es por algo...?
No olvides pasar el cepillo también por las ranuras.
Seca bien el mocho de la fregona, -pásalo cuantas veces
sea necesario-.
No sacudas el polvo que lo cambias de sitio...
pasa un paño húmedo/-espera que se seque-.
En el salón:
¿Vas a empezar a moverte de una vez... -o lo dejas
para mañana-?
Desde que te has despertado de la siesta
no has hecho nada de tus manos.
Tienes algún problema... porque cada vez te veo más espeso.
-Será cosa de la edad-.
¡Para qué me pides el mando si ya te estás durmiendo!
Me voy a la cama esto no hay quien lo aguante
esta película es un rollo...-¡no ves que sólo te gusta a ti!-
¡Te aclaras o no/ con lo que quieres ver?
¡No había otra cosa mejor...?
¿Cómo puedes saber lo que hay si lo pasas tan rápido?
Vuelve a ese, -al que no has podido ni ver...-
es justo lo que andaba buscando, -déjalo ahí-.
¿No oyes...? Bájale voz que te vas a quedar sordo.
Cuanto ruido hay en la calle, -no se oye nada-
quieres hacer el favor de subir el volumen!
¿Tú oyes lo que dicen... porque yo ni me entero.
-Tendrás el culo entumecido- llevas toda la tarde/noche
sentado en el mismo sitio.
Cuando te levantes estira la funda y pon bien los cojines...
¿Vas a cenar...? -Anda hazme algo-.
Vámonos a la cama que llevas ya un buen rato durmiendo
no vaya a ser que luego te dejes la tele
o alguna luz encendida.
¡Es que.../ vas cómo vas...!
Duermes más que las mantas viejas, te pasarías todo el día
durmiendo -quién te ha visto y quién te ve-.
Vente que me calientes los riñones que la cama está helada.
¡Ufff... no ves que hace mucho calor...¡Aparta!
Parecemos dos hermanitas de la caridad/amigos en la cama.
-Antes siempre pensando en lo mismo y ahora ni caso-.
¿Tienes algo por ahí... para mí?
¡Déjalo... no ves que no tengo ni chispa de ganas!
-Acércate/arrímate un poco más-
que tengo los pies como el mismo hielo.
No te vayas tan lejos que me entra frio, -anda abrázame
por detrás mientras leo...-
¡Es que... hijo, no hay manera humana alguna
de que coincidamos...
¡Mañana, que hoy estoy muy cansada.
¡Ves...todo es empezar, -siempre te lo digo-.
No te molestes, hoy no estoy de ánimo.
Ya voy entrando en calor...
¡Te he dicho que por favor... no insistas!
¡Anda que te has lucido! ¿Qué le vamos a hacer...!
Casi he llegado, pero no importa... -otra vez será-
¡Tú sí, verdad?
En el coche:
¡Que mal huele, pero qué sucio está!
¿No piensas lavarlo? No me digas que no tienes tiempo...
Ese roce no estaba antes...
-por lo menos yo no lo había visto-
¿Cuándo/cómo se lo has hecho, -qué te ha pasado...-?
¿Para donde vamos? /Ahora tendrás que insistir
con el intermitente en la rotonda.
No te das cuenta de que vas por el carril contrario/
equivocado...
Se ha puesto rojo/ -no ves que ya está verde-.
¿Para donde crees que vamos...?
Deja de mirarla, -te crees que no me he dado cuenta...-/
¡qué vamos a chocar.
¡Menudo viejo verde -en lo que te estás convirtiendo?-!
Cierra la ventanilla que tengo frio/-abre un poco
que se ventile esto...-
El asiento parece que está echado para atrás.
¿A quién has subido/montado en el coche?
La guantera está llena de líos, -no sé dónde están los pañuelos-.
¡No tienes más cosas que colgar en el atado ese!
Por qué no esperas a que el semáforo se ponga rojo para ellos
-y así salimos más seguros...-
¡Piensas ir de esta manera... Porque me llevas
todo el rato nerviosa, -desde que salimos/en vilo...-
No has visto que ese quería girar.
¡Uffffff... que "hartazón" de coche!
De compras o paseando:
Siempre eliges lo más caro, -ni que tuvieras imán...-
Eso no te queda bien te hace más gordo, eso tampoco
pareces más bajo, eso no...
-ni que fueras ahora un chaval de quince años-.
¿Has vuelto a la edad del pavo?
¡Por favor... no paras de mirarte en los espejos.
¿Has elegido esos zapatos.../ -no tenías unos igual-?
Lo vas a llenar todo de polos, las camisas a cuadros,
los pantalones... -hay otros además de los vaqueros-
Anda... a ver si vistes un poco arreglado
-que parece que vas siempre con lo mismo-.
¿Te vas a poner hoy otra cosa... lo de ayer no estaba sucio,
-ni que fueras modelo-. cuanta tontería, Señor...-
Parece que llevas el pelo algo sucio/grasoso...
podías pelarte que siempre tienes la almohada gris.
¿No te vas a recortar los cuatro pelos de esa barba tan horrible?
¡Te has mirado la pinta que llevas...!
¡Madre mía que corte de pelo, -ni que te fueras a la mili...-
No te podías haber rapado más la barba...?
Las gafas parece que las lleva sucias, -no sé cómo puedes ver-
Ponte de este lado que por ese oído no oyes ni gota.
¡Cada vez estás más sordo! ¿Cuándo piensas ir al médico?
Estate quieto, -no estés tan encima sobándolo todo-.
Eso no nos hace ninguna falta...-ni a ti, ni a mí-
¿Quieres no rozarte más! Anda, pasa conmigo al probador
a ver como me queda esta camisa/sueter7sujetador...
No dejas de mirar a la dependienta,
-ni que te la fueras a comer...-
¡muchacho!
No hace falta que te enrolles así/tanto.
¡Tú sabrás de lo que vas...!
¡Has visto esto qué mono, crees que me puede quedar/
vendría bien? ¡Ven... échale un vistazo!
¡Por Dios... parece que te molestara venir de compras!
¡Qué... esa también te gusta? ¡No paras de mirarle el culo
a toda la que pasa... -te vas a romper el cuello-!
De marcha, comida o cena con los amigos/ o la familia:
¿No te gusta el sitio/ es eso...?
¿Has venido aquí antes? -Parece que no está mal...- verdad?
No apoyes los codos, no metas las manos debajo de la mesa.
¿Dónde has puesto tu servilleta? ¡Tus cubiertos son esos!
¡No has parado de hablar desde que nos sentamos...
-descansa un poco hijo-!
No ves que te prestan atención sin ganas, ¡eres un “pesao”!
No insistas tanto al camarero, ya vendrá...
y trátalo de usted -qué no lo conoces de nada-.
No repitas más las cosas...
-De eso ya tienes bastante...- ¿No vas a probar eso?
¿quieres más pan? Hay rosquillas. ¡No bebas tanto vino/cerveza!
¿Te pido otro bote de coca cola cero?
Hay patatas...¿Te pongo unas pocas?
¡Deja algo para los demás, qué cuando te gusta una cosa...!
¡Deja a tu hijo tranquilo, -no le insistas más-
no ves que no le gusta! ¿Le has puesto de eso...?
A ver si se queda con hambre/sin probarlo.
¿Has pedido caballitos, calamares, tigres, pulpo, marinera,
salpicón...? -es lo que le gusta-.
No pidas tanto, espera un poco, que luego sobra
o nos hinchamos...
Hay otros etcéteras.../un montón, -pero sería demasiado
pesado ya- + aún?
Y así...
por donde quiera que eches te pilla el toro.
Luego te dices/te planteas... -al poco-.
De lo que haga...
¿Cómo me voy a llevar el menor correctivo/riña?
Y entonces me decido y surge una nueva escena/
parodia de esta catarsis de feria
-la de descentrarme del todo
y de su totalidad-
El de asistirme como si fuera un paciente de hospital...
-Me mimo- llamo a la enfermera a cada momento y duermo
sobre todo duermo, mientras llega alguna visita/
médico/vecino y me distrae de mí preciado tesoro...
La paz interior, el reposo con uno mismo
-lejos de la mundanal vertebración-/
vertedero/desechos de la sociedad... -las quejas
que se hacen interminables-
Caricaturas de lo que debimos ser en el comienzo
de la civilización...
Ufff que largo me lo fio, -y la explicación
tampoco es nada corta-
Vuelvo, a lo del tema de pareja y eso...
En el fondo lo soporto, igual que ella -me imagino-
el embrollo...
Porque hasta ahora seguimos en lo mismo.
Espero que alguna vez todo esto cambie,
nos modifique en algo
y podamos encajar de nuevo las piezas del puzle...
Pero por los ejemplos que he vivido a tiempo real
-en otras parejas-
incluso ha ido/va a peor...-¡Dios dirá!- y nosotros
si podemos/elegimos...
Os habréis fijado que tiendo a dejarlo todo en manos de Él.
¡Anda... para que luego sea verdad eso que dice alguno
de que no existe!
Pienso y creo que mientras te puedas decidir...
–y me refiero al tema de la pareja-
es como una especie de cuota de libertad compartida
voluntariosa...
Pero el tiempo amontona las desdichas
encima de los momentos felices sin dejarlos respirar
y al final... -muy en el fondo- ya no podemos dar con ellos.
Mientras recapacitas y te preguntas que coño hacemos
-así aquí...-
Entonces te vas a la cama y esperas que el día pase,
y salte contigo
al otro lado del mundo/del todo...
De esta manera se van cumpliendo/complicando los años,
las horas
-como una horda de salvajes...-
sin darnos tiempo a cambiar de estado civil/ni mental.
A la postre prisioneros de algo más que de uno mismo.
[Somos todo lo que fuimos...
y de lo que tuvimos al lado -su secuela-]
¡Triste como la vida misma... sí!
-Siempre ha sido un decir esto último-
pero qué razón tenía el que lo inventó/lo pensó/lo dijo
por primera vez.
¡Chao bocas abiertas!¡ojos como platos!
Esto no ha hecho nada más que empezar...
Lo bueno viene ahora, y está en tus manos
en este preciso/precioso momento.
¡Ánimo colegas!
Si te rindes, el demonio se partirá de risa
y los angelitos lloraran...
¡Bueno! Yo ya he terminado.
¡Tú, a qué esperas!
¡Ah, estabas pensando...!
Eso también te vale/cuenta como ficha/tirada de oca/
parchís/scrabble?
La cuestión es haber jugado y no perdido
más de lo que tenías...
Somos dichosos
-y de la queja su motivo-
Nada que no se pueda remediar...
* Publicada anteriormente 1/MAYO/18
Ya no te caigo bien…
Ya no te caigo bien... xx+ no estoy a la suficiente profundidad, -lo sé-. La culpa tiene un brillo especial en el espejo de tus ojos. Me llevas cogido del brazo para enseñarme lo mal que lo he hecho/hago -como la “seño”/el “profe” me reñían en el colegio-. Ya no lo hacemos ni bien ni mal, ni estamos a flote -insuficiente bajo en sentir- MALA NOTA y lo sabemos... Donde ahora hay un puente antes estaba el barquero/ la maroma, las cañas, la arena del río... los peces, los mosquitos y algunos patos salvajes. Me acercas a tu nido de mal humor en un pincho/ -nicho de expositor de calamidades...- Nos acercamos al fuego de la pelea/discusión/desilusión con tanta facilidad/frialdad igual que el hambre de la lumbre excitada abofetea/-le saca los colores a los mofletes de Heidi-. “Tatu” de figuras geométricas que se acoplan con la bailarina al ritmo/tacto de las púas/palabras con las que bailamos/danzamos... Cuerda/huecos y pozos/manivela se dan cita en ese saco -salto mortal de nuestra lengua-. Abortando/secuestrando la esencia del real significado de su contenido. Decorados/pinturas de guerra, rayas de tizne del culo de la olla/cabeza nos adornan la cara bajo los ojos en señal de duelo por el peligro inminente... Aceradas miradas, lanzas que se elevan alto y se clavan al volver atravesando el cielo/aire por el que huyo como Toni Curtis por las calles de Bagdad... Tengo una calavera de escayola sombreada con betún de Judea y otra de plástico –de alguno de mis hijos- sobre una leja en el estudio donde pinto y parece/perecen de verdad, -como lo que no hago-. Ante las dos me arrodillo antes que contigo... fiel a mis principios y adúltero entera-mente con los tuyos. ¡Qué sepas... que utilizo la lectura, la música para ocultar los ruidos que no me interesan! Con esos auriculares/cascos de encofrador acoplados a mis orejas de Dumbo. -¡Por si te extrañas de algo, digo...!- Antes, los santos/lares velaban por la armonía del hogar. Prorrateaban/protegían el negocio de La Santa Unión y de sus fines/-devotos fieles...- Surgidos en el avatar parapléjico terminal del otro mundo en el que creímos confinados/confiados confitados tan rica/ciegamente. Porque no sabíamos nada, -ni hasta dónde podía llegar el asfixie del compromiso- distraídos por las musas... cantos de sirena de Satán con sus faunos y sátiros al completo. Ahora con tantas obras de arte abstracto: expresionismo, surrealismo, aire acondicionado, noticias que se hacen virales, electrodomésticos, tv5, móvil, correos, playstación4, ordenador pizzas, pasteles de carne, pinzas de depilar... -¡Pues no hay quién viva!- ¡Y así nos va...! Y los whatsapp que se me olvidaba. O el teléfono del comercial en la siesta. ¡Qué horror! -¡Ya te digo...! ¿Al final en qué quedamos.../ que me pierdo! -Creo que en tablas Fisher. ¡Tablas otra vez...! ¡Jesús, María/JOSÉ y El Niño! -Algo no encaja...?! ¡Ya! * Publicado anteriormente el 30/ABRIL/18
¿Qué sería de nosotros…
¿Qué sería de nosotros... xx- sin nuestro enemigo natural -número uno- la mujer? En el laberinto de la libertad de su pecera todos bajo la misma luna/ manta... Y sucumbir al encanto -embrujo mutuo del otro- con semejante magnitud/desproporcionalidad adictos. No, no le tengamos miedo a la encantadora de serpientes y bailemos en su cesto... ¡Qué no se detenga la musa/música muert@s de miedo los espectros/espectadores. Y juntos esperar de las propinas -de lo que pasa y nos miran- la salvación en el infierno del paraíso de lo eterno/ perdidos... ¡¿Cuánto más tranquilos/descuidados estaríamos sin esa alerta continuada-constante que hace que florezca nuestra inteligencia... Practicando/ensayando golpes para batirnos ante cualquier tipo de peligro en la infinita gratitud de su compañía. ¿Cuánto más mansos/cautivos de las circunstancias afortunados sucumbiríamos sin rechistar hasta desaparecer del mapa sin una arruga, sin un rasguño...? ¡No! Dejémosla danzar a solas... Nos mantiene alerta en su lucha, a sus anchas... -con brega constante- con todo lo que les rodea/ y nos atrae. Convertidos/convencidos... -en lo que las hace- nuestro anticuerpo/imán favorito. Sin ese aguijón/espuela -el mulo/ músculo de la bestia se duerme- Aunque no sepa/sabe que ha de andar... Y así se ignoran del daño/rehenes a cambio de la compostura/polvos de Campanilla... -y alguno más de los otros- Despiertos a la belleza/tiranía de la carne, al mundo por conquistar abatidos... -eso sí, junto a ella- A veces sueño con un mundo paralelo de lujuria y cabalgo/la monto en el umbral de mi deseo sobre la mañana gigante del jamelgo de cada día. Su intriga disimulada me acecha/ y se entrega sin condiciones al más dulce tormento -siendo yo su espuela y verdugo...- -Mientras me aparta el cuello de la camisa/pijama para darme un beso-. ¡Mentirnos! ¿Y qué significa eso...? Comparado con la felicidad que se destila/dilata/mastica apretujado entre sus miembros/muslos/sexo. Salpicándome cada tono de su lindo movimiento jocoso/valientes al arranque de cualquier ataque sin pensar en nuestro futuro ya muertos... -de gusto y sin ganas de nada- Así nacemos todos los días; como un proverbio chino como un poema de amor del período clásico/ parlanchines/payasos desesperados... adorando a nuestra geisha favorita del hogar. Así me gusta y la quiero a ella, la bruja generosa y emergente de mi peripatécica poesía... Escrupulosa-mente edificante/eficaz/capaz de hacer latir/ crujir la brasa de/en mí pecho con su olor/aromas de mujer en cueros recién despierta. Y el desayuno siempre alerta-dependiente... ¡Que rico el desayuno! ¿Qué sería de nosotros? -O del todo y a la vez imposible...-/ sin esa otra dimensión... [Ella/s] ¿Dime... a ti también te pasa? Que cuanto más la necesitas más te duele/aburres -desquiciad@ de tu necesidad...- Mientras te arrancan el pan de las manos/las galletas y te van dando mordisquitos en la muñeca poniéndote los grilletes/garfios, atado al larguero de la cama/ vida...? ¿Qué sería de nosotros sin ese tormento? Tan sólo simples bestias/animalillos a la suerte terrenal. Aunque Dios no nos hubiera ayudado al arrancarnos la costilla. ¿Y qué importa una costilla más o menos a cambio de/ lo que se puede/ y ha convertido...? ¡Ah, claro...! Se trataba de mi perdón -o yo o el suyo?- y le echaron la culpa a ella... ¡Ya! A la manzana de Robin Hood en la boca de la culebra. Y elegí pulpo... -prudencia insostenible de momento-/motivos reservados suprimido. Para después poder bajar a su valle, beber de su agua... y respirar con toda la parsimonia del mundo con las fosas nasales atoradas en el bosque de Alicia. -Escojo tiempo/le dije...- dando una palmadita en el colchón como lo hacen los luchadores/contendientes en el ring. Y se echó de lado a seguir durmiendo... -una aventura más en sueños sin nombre-. ¿Qué sería de nosotros? ¡Menudos locos enigmáticos/ insignificantes...! Todo lleno de semillas globo/de diente de león arrastradas por el viento y atrapadas en papel adhesivo/caza moscas... Batman/murciélagos/pajarracos de la noche revueltos -todos juntos sin poder ver el cielo menos negro-. Eso somos... insecticidas y no insectos. Manjar de aerosoles -esquirla de una fricción en el ojo del productor de la peli- que nos hace llorar... Y lavarte la cara y contemplarnos enteros... ¡Que valor! Con el sabor aún en los labios/ -pene de la resurrección del cuerpo y del alma- donde hemos estado gravitando mejorándonos en el poso del Universo revueltos. ¡Qué sería de nosotros sin todo eso! Nada más que un puñado de carne triturada/amasada... Abanicos/destríos de cerebro rancio, futuro incierto entre sábanas limpias... casa/cáscara hueca. Y la sensación de esa pequeñez abismal ante el espacio que nos separaba antes o después de haber estado con ella... -Una historia, sí... una bella historia-. ¿Existo o no existo? ¡Existes... luego existo! Eso somos... -un reflejo de lo que queremos-. ¿Qué sería de nosotros? Nos aburriríamos a muerte igualando nuestra reproducción asistida de la anterior procedencia... Aprovechemos el momento/lugar/ellas... e intentemos conquistarlas como lo hicieron los que sabían hacerlo. ¡Que no haya tregua... -esto es una guerra sin cuartel-. [El cartel es el siguiente...] “Ven que te voy a dar eso que a ti y a mí tanto nos gusta... y punto" Por mí no pararía.../ -de escribir- -Pues para... que ya está bien, -loco de la concha/ cancha/colina- Oscuridad en busca de la luz donde vive todo lo demás? Ese soy yo/ y Tú. -¡Que cortes coño! ¡!!! ¡Era ÉL/en su eco ingrávido de aflicción...! -¡Ya... pon FIN/idiota!!!. * Publicado anteriormente 24/ABRIL/18
Parecía que despuntara el día
Parecía que despuntara el día xx+ -pero no era/ni fue nunca así-. Estábamos al final de las fiestas del pueblo, agosto. La luna olía a romero/romance tomillo de monte, espliego macho en la mota del río. Las matas/cañas en la cola del brazal como sables brillantes postulando... La baranda del puente más mojada que nunca por el relente como una siembra/serpiente de perlas. El aroma a jazmín de la última puerta por la que habíamos pasado junto al galán de noche de turno todavía atosigando, incrustados en las papilas/pupilas del pensamiento de lo menos grotesco. Iba atrapado en unos ojos de chispa de estrella envolventes fuera de su cuerpo, levitando/llevándote con ellos en su frasco de pequeñas esencias. Parecía/creías que lo entendiste todo pero no había/ -nada estaba claro...-. Ni la generalidad del ahogo que te iba creciendo como un borrego entregado al olor del pasto. [¡Qué fea comparación!] Pero era feliz... Y me dejaba caer hundido en el tacto de sus labios en la piel de la punta de sus dedos que se plasmó pespunteando la mía -dando saltitos de reconocimiento-. Que te apretaban conforme sentías cada pulso/ paso/latido suyo... Era la voz de la carne hecha hombre/hambre elástico que me llamaba ardiéndome. -¡Ya me estoy pasando!- Ni siquiera recuerdo si la besé del todo bien. Llevaba un vestido de cuadros azules atado al cuello y la cintura -a medida, elegante/altiva, y sus hombros de cera...-. Sus brazos los sentía apoyados en el hierro esquivando mi costado justo cuando mi vecino... -el de la casa de la huerta de al lado de mis padres- apareció/se acercó hablar, a saludarme. Me había reconocido, quería echar un vistazo, ver con quién estaba. Y nos jodió bien el jodido, -de lleno!- la posible/presumible aventura... Ella no lo entendió/ni yo... -lo de mi corte-. Y nos fuimos de allí callados, en absoluto silencio hasta muy lejos sin que nos hayamos encontrado aún. Todavía lo recuerdo como si fuera ayer. Y me da pesar como si fuera hoy -y no se me olvida...- * Publicado anteriormente 14/ABRIL/18
No podía haber empezado mejor…
No podía haber empezado mejor... xx+ sin que se resquebrajara/descompusiera en cuarenta y dos pedazos... -que los conté-. Una descarga de cosquillas había sacudido su vientre/cintura. -Mi mano no la quité de allí-. Sus caderas, muslos, sexo... de cera líquida aún no cobraban la forma de lo que estaba pasando por nuestra cabeza. La sed de su veneno ardía en mi prolongación hiniesta dispuesto a atravesar su orbe escarlata de la ira embravecida por las ganas del gozo/pozo todavía no resuelto de su calentura. Y continué... -cosa que te contaré más adelante-. Las medallas me las fui confeccionando yo solito con las servilletas/clínex sobrantes. Las dibujé/recorté de todas las formas/ maneras posibles e inimaginables... Recordando aquél momento inmenso, soberbio tan dulce, eficaz y edificante... Mientras ella prendía un cigarro de boquilla marrón con motitas blancas. Yo la miraba, la veía serena/relajada todavía caliente, sudorosa... pero en calma. -Como el mar después de la tempestad con la playa llena de señales de la contienda-. Sometida al vicio/desahogo del descanso... con el sabor/olor de la nicotina/tabaco. Las paredes estaban igual que al principio cerrándonos/acogiendo nuestra intimidad rota. Como a dos críos tras las travesuras/fechoría. Y seguí sumándome medallas a cual más mona... y ella no paraba de fumar. Me gustaba encantado ese aroma fluyendo entre los demás... -alicatado a tabaco rubio americano- digerido por mi tigresa/dragón favorito. Y lo busqué de entre sus labios/boca con un beso fratricida/cautivo que me devolvía el tono/empalme... Y deje de hacer el payaso con tanto papel y pasé al ataque de segundas. ¿Otra mano/ronda/partida... -imaginé-? Ella no dijo nada, sólo sonrió. -¡Y las ganas tuyas.../calandria! ¡Todavía crees en los reyes magos? * Publicado anteriormente 24/MARZO/18
Quiero dejarte una nota
Quiero dejarte una nota en el muro/ xx? pared de la rambla. Quiero escribirte un mensaje un grafitti para cuando decidas volver... Sólo pretendo deslindarte/desliarte de la madeja/maraña, del susto que sufrí y no te di. Porque desde entonces mantengo una erección continuada con el pasado de lo ocurrido... Con toda seguridad que ibas completamente desinhibida flotando bajo los efectos de alguna sustancia alucinógena angelical... ¿¡Verdad que si!? Esa mancha Rorschach que todo lo diluye, disuelve, hipnotiza -ignorándolo después...- Sello postal/petate a la espalda de un dios/espíritu travieso faltón, indivisible, embaucador, enigmático y embustero... Brasa en la bragueta/alma del tiempo que nos incinera que nos quema a cada instante. -Después de visto lo visto de esperar lo inesperado de lo imposible o de quitarnos lo dado de lo que llevamos puesto-. Amén. Quiero que sientas un pelín -desde la anodina anónima distancia...- la huella del lobo/colmillo de algodón negro/ogro del deseo en la que me sumiste con aquel acto/acción... Para convertirme en fantasma/fans admirador, administrador del latigazo en la carne/ del otro/de alguien... -tuya! Lejos/cerca ya sin recursos/sin ningún género de dudas... atraído hacia la buena intención -libido soez superlativa/ supervisora- de querer más-. _Te cuento corazón: Bajé a la playa casi de noche, el parpado del horizonte descansaba sobre la línea azul. Rayas blancas, bordados de su esperma/espuma mordisqueaban/besaban, lamían la quietud de la arena. A contra luz tu silueta desnuda avanzaba adentrándose en la tabla/masa nerviosa del mar. No dejaste que se despertara el día. Te bañabas entre gritos y el jolgorio... coqueteando con tus amigos de fuera que te aguantaban esperando con la toalla. Saliste en apenas unos segundos/minuto. Apresurada/sin tardar -temblando me imagino- te tapaste/liabas secándote entre los abrazos apretujones/caricias de alguno... Para alejarte y reposar después de todo contemplando el teatro desde la mullida almohada del alba. Como una india agachada te cruzaste de piernas sentándote en el suelo arado, sobre un caballón hecho/removido por el tractor de cada madrugada. Surcos paralelos, renglones de un cuaderno de música donde estaba tu nota encantada sonando/flotando en la bonanza/nacimiento alumbramiento del nuevo día. Continué con mi paseo absorto... -intentaba inventar/darte forma- falto de la luz natural que te hiciera visible que nos hiciera tangibles/viables. Sin muchos remilgos te pusiste de pie junto al poste donde se ata la red de voleibol. Con la pausa digna de no tener ninguna prisa te iba disfrutando, divisando entre las escaramuzas... Allí estabas plena, entera... -cerca de mí- por donde yo estaba a punto de pasar. De reojo, a contrapié... se iba haciendo realidad esa transparencia velada/vedada -más viva que la verdad, más muerta que la mentira...-. Así alcancé a distinguir las nuevas secuencias del amanecer con cada movimiento tuyo... En cada trazada de lo discutido/deducible/irracional y directo. Mientras te ponías las bragas, la camiseta o ese vestido largo de hippie o algo así... (¿!). [¡¿Qué sé yo...?!] Y como corriste junto a los demás que se habían separado/ alejado hasta lo alto de la horadada acompañada del ruido atronador de las tablas hincadas/ medio sueltas -conforme las ibas pisando...- O del chorro de los grifos contra el cemento que se lo tragaba. Y ese palo vertical protector del terraplén... zarandeado por los culos apoyados desde arriba en el aparcamiento. Los patines estaban al completo, encadenados en hilera con las marcas de los visitantes/navegantes nocturnos... Las farolas rubias todavía encendidas... -pero sin sombra-. Todo ello/esto para volver loco al guarda del chiringuito y cuerdo a un servidor. Sin más, -en un abrir y cerrar de ojos...- ya te habías marchado/ido/desaparecido. Ahora, cada mañana... cuando voy bajando por la escalera -peldaños de piedra/bajorrelieve en el acantilado-. Me recreo y miro hacia ese lugar siempre vacío. Pero no me importa... -desde entonces/aquella vez la oscuridad tiene para mí un nuevo sentido equilibrio...- Otra manera de empezar, de abrirle las puertas a la luz/ los ojos al día -dilatando al máximo mis pupilas- Siempre en busca de algo... que tal vez se parezca a ti/ -seas tú-. * Publicado anteriormente 11/MARZO/18...