Tengo un recuerdo perdido xxx+
en el bolsillo de mis pantalones rotos.
¿Te lo imaginas al muy bribón
asomando la cabeza para que lo veas
y cuando le metes mano
el insecto/gusano de cuello arrugado
te escupe leche de higuera en los ojos... (¡?).
-Pues yo igual-
¡Cómo cambia el mundo! ¡Ya no es lo que era...!
Me acuerdo cuando te sacabas de todo
del fondo interminable del forro de los bolsillos
como si se tratara del cielo...
lleno de canicas, petos, monedas/-peripecias pendientes-.
Te paseabas abstraído con las manos metidas dentro
sujetándolos a todos impacientes...
-para seguirles la broma-
A la vez que silbabas/tarareabas tu canción favorita
a punto de pasar por la puerta de tu chica
que posiblemente ya te vio.
Mimetizando/haciéndose la estrecha/remolona...
Y ese pitillo/calada que sabía a gloria
como descanso del guerrero...
O cuando te cruzabas con su mirada
igual que un choque de piedras vivas/algodón,
y te rendías sumiso obedeciendo su quietud/-signos...-
dando otra chupada, embolsando el humo en la boca
haciendo pompas de fervor...
Entusiasmado como Viki el Vikingo
mientras te alejabas sonriente, -por dentro y por fuera-
como la Pantera Rosa.
¡Qué tiempos aquellos...!
Sentado en el manillar de la bicicleta sin guardabarros
de mi amigo Pedro Luis, en el cuadro Antoñito
y en el portaequipajes el “grandullón” de Franco.
Los cuatro presumiendo... -rondando a nuestra manera-
a toda la que se atrevía a cruzarse/salir a la calle,
bajarse de la baldosa/acera...
Y correr ese peligro
de que les cayésemos encima o la rozáramos
deseosos como íbamos todos “del jueguecito”...
O cuando quedábamos en las pilas debajo del nogal,
frente al molino, escuchando el agua pelearse
con los muros de piedra;
hasta que se rendía vencida/mecida en el remanso
de la campana/boquera.
O en los pilones de la plaza de la cruz
para jugar a las cartas
y de cómo nos amontonábamos chocando,
buscando hacernos sitio,
siempre al lado de la que estaba más buena/
se dejaba...
Y ese tonteo plausible que nos enganchaba/enredaba/
entrelazaba como un cuerpo único del tonteo.
O las sentadas en los portales de la Amalia/Pilar,
escuchando a Patxi Andion/Serrat/
T.Rex/Los Panchos
en el tocadiscos de la tía de Yayo.../-mi mujer-.
Y los paseos en tiempo de los primeros exámenes
después de la lluvia por las calles llenas de charcos,
saboreando el nuevo fresco/humedad del otoño...
mezclado con el olor a ropa del armario
de la primera camisa/rebeca de la temporada.
Liados, “enredaos” en esas conversaciones
“trascendentalísimas” y de un buen bocata
-que siempre compartíamos-.
O de las partidas de ajedrez con Pepito
-el de las vacas-
Merino, Juan Antonio, o con ellos y los otros
en el bar del “Pisones” jugando al “tute subastao”/dominó.
O yéndonos a la piscina/acequia
después del partido de tenis/futbito.
Y las tardes de cine de los domingos en la Media Legua;
-¡las de pipas que jalamos...!, la gaseosa,
la perdiz de lechuga
los dulces a la salida del tío de las monas:
la media luna, el palo catalán, el cuerno, el pan de azúcar...
Nunca nos quedaban perras ni para el último pitillo suelto.
¡Y de vuelta a la sala!
porque el pase era de dos películas con descanso,
en los que se sucedían los cortes de proyección,
el griterío, los escupitajos desde el gallinero,
y el ruido/
temblequeo del paso del tren bajo nuestros pies
-siempre puntual-.
Y las escaramuzas para situarse/posicionarse cómodo...
mientras intentabas seguir metiéndole mano o besar
a la que te había tocado/tenías cerca/al lado.
O las excursiones al Puerto de la Cadena
o al Valle con Narciso
o quién fuera, en nuestras bicis plegables BH/Orbea.
Sentados aquella vez en el banco de obra en la Paloma
a la puerta del ventorrillo/
restaurante que hay antes de la subida,
escuchando la voz de un Billy Swan enternecedor...
-Esa melodía invisible, fantasmal
que se escapaba del antro por una “rendrija”/
círculo/agujero en la pared-.
Y esas partidas de máquinas/futbolín en los Tanques
pinchando en la máquina a Slade, Elton John
o la canción de moda...
“Ata esa cinta en el roble aquél si tu pensante en mi...”
Acompañados de una cerveza fresca o de Coca Cola
con almendras fritas, patatas saladas o una marinera...
Ladeando el serrín que olía a mil demonios
entre todas las servilletas, palillos,
-restos de comida esparcidos por el suelo-
como pretexto/excusa para mirarle las piernas/
el culo/la boca/la pechuga/
los ojos a tu chica...
sin atender a nadie, -a nada más-.
O de los guateques improvisados/
dispuestos en mi casa de la huerta jugando al escondite,
inventándonos cuentos/
historias con el tocadiscos portátil, radiocasete.
Y ese último disco/cinta que nos habían dejado
o comprado hasta hartarnos
y en la extenuación de ponerlo.
Incluso alguno terminó/continua rayado, -rayándome...-
Cat Stevens/Cream/Alice Cooper/Stories/Led Zeppelim/
Simon y Garfunken/Los Módulos,
Donovan/Santana/Roberto Carlos/Abano...
y algo más tarde King Crinson, Pink Floy. Lou Reed/
David Bowie, Alan Parson Proyet, Supertram...
Con panecillos, sándwich improvisados, refrescos/
más cerveza, Licor 43, Anís del mono,
alguna que otra queimada...
y mucho baile, suelto/“agarrao” a media luz;
con el fresco/corriente entrando para descongestionar
la boca del lobo/-palacio del rey...-
Igual que lo hacíamos cuando quedábamos
en las noches de estudio
de colillas reiniciadas, o sin estudio, -que también-.
Tirados por las camas/suelo/sillones/
mecedoras/jardín
esperando a que nos cayera la breva...
Algunas con chicas inclusive... ¡Ufffffff!
y lo más importante, -esa música de fondo...-
Richar Cochiante/Michel Polnaref/Terry Jacks
y algo de clásica para desentumecer;
Schubert, Vivaldi, Chopin... entre otros.
Y las fiestas del pueblo, ¡Qué fiestas aquellas...!
En el Paralelo, en la plaza/recinto,
escuchando a los Creedence/
The Beatles/Los Brincos/Yandi Morandi...
versionados por Los Grillos o los Jaguar Pop.
Y esa gravilla gruñendo mientras te acercabas
con el cubata o el granizado a la mesa...
El cielo te seguía mirándote
con todas sus estrellas
excepto la que llevabas cogida de la mano.
Y la feria, los coches de choque, las casetas/la noria...
las canciones del estío -rompiéndote los oídos-;
“Palomitas de Maíz”/Karina/Camilo Sesto...
cruzándose como locos
en el patio de tu sesera/cabeza.
Carlota/Carmina/Mari Emi -su hermana Milagros-
Santi, M. Carmen “La Pericha”/mi prima Finita
de mi tío Jesús, la de mi tía Fuensanta/mi cuñada Nila.
Mi hermana mayor/la pequeña/la de en medio...
mi prima Esperanza, Mari Jose, Tere.
Un montón de mujeres siempre conmigo, a mi lado...
como un harén/claustro de fantasía.
que se fue repitiendo año tras año, verano tras verano
hasta que desaparecimos...
Igual que le pasó a esa colonia/peinado,
muñequera de cuero/cadena, camiseta de piel de serpiente
o la mimetizada del ejército.
Otra amarilla con cordones, los pantalones de campana,
los vaqueros de rayas
con cremallera de anilla, la gafas de sol azul espejo,
el citizen, las sandalias de hippie/las chirucas...
Todo lo que te hacía sentir único/diferente...
¡Flotabas!
-como recién parido/nacido...-
mientras te ibas acercando al lugar de la cita/
encuentros.
Y los paquetes de tabaco rubio de cinco -muestras de BH/
Peter Stuyvesant/LM que mi padre traía de Alemania
haciendo bulto junto al otro
en el bolsillo de delante.
Ese dinero que te faltaba siempre, esa estatura
que también...
¡Pobre canijo!
Esos cruces entre las pandillas
que terminaron al poco en parejas, esos globos de cariño
y de afecto entre tus colegas/amig@s
que todavía andan sueltos perdidos para siempre
por el espacio
sin ninguna órbita reconocible...
Esas navidades, esas fiestas de Semana Santa
-que también cuentan- llenas de fechorías...
Esos cursos interminables de Sanje/Instituto
con un montón de suspensas, los deberes,
la tortura de los padres/cura/profesor.
Esas salidas a la ciudad algo después...
al seminario, los ejercicios espirituales/las tascas/
la vespa, el Dyane 6, las discotecas...
Un sinfín nuevo/novedoso de gentes de los estudios
/y de la fábrica de escayola.
Antonio, su hermana Rosa y Marina/Santi/Consuelo,
Ana/María José... José Antonio de Guadalupe,
“El Rojo” Juan Antonio y su amigo Martín
delante de otros etcéteras...
Todo un paisaje, fresco condumio/amigos/chicas
y la música que venía con ellos...
Kraftwerk, Jon and Vangelis, Mike Oldfield/Chicago/
Eagles/Police/La Mondragón, Miguel Ríos.
Mucha música, fiestas/playa y cine y otra vez el cine...
-eterno milagro-.
Y la banda sonora de sus “pelis”
que han crecido/ido engrosando/empujando/
apalancando los sesos contra las paredes de mi cráneo
hasta saltarseme/salirse los ojos de sus cuencas
cada vez que vuelven por el motivo que sea frente a mí.
¡Bueno! sin exagerar, alguna gotita de fuel-oil laig
y la pérdida consiguiente de aceite del músculo rojo.../
corazón.
Diferentes decorados
para escenificar juntos la obra de teatro/
circo... -payasos incluidos-,
en los que me crié/creeré siempre...
Esos paseos, las esperas bajo el relente/rocío,
las sendas/calles... el fresco en la moto, mi habitación.
Las noches eternas.../el martirio/martilleo del estudio,
los días...
las obligaciones, el trabajo, las normas.../modales.
Esas siestas asfixiantes, esa oscuridad de angustias...
esa bomba de racimo/raciocinio.
Ese azogue convulsivo degenerativo.../irreversible/
inadaptativo.
Esas campanas peleonas en su vuelo/volteos...
ese reloj de la torre/iglesia/muñeca.../
pared del salón/cocina.
Todos, absolutamente todos, -si no se han roto-
siguen dando la hora igual que ayer.
Pero ya no suenan igual... ya nada es lo mismo.
¡Qué tiempos aquellos...
guardados en los bolsillos de mis pantalones rotos!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
~…Lucio, esto es hacer un recuerdo. Qué vivencias, se puede sentir la emoción y hasta la desilusión transmitida en cada línea, de lo que fue y ya no es… pero quién le roba al tiempo de tus bolsillos, llenos de vivencias… nadie puede, he allí la sabiduría del sabor que quedó en cada trago de lo que hablabas ayer, “dónde, cómo y con quién”. Está implícito en que las memorias es una oda a los que estuvieron en la “marcha de tu tiempo~su tiempo”. Genial!~
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué bien lo explicas…/Aileen! Pareces yo…
Gracias…
Me gustaLe gusta a 1 persona
•~…”pareces yo”…eso no me lo esperaba, como me gusta la forma en que transmites y llegan tus análisis me puse una estrella en los dedos que hacen que nos comunique~mos…! Agradecida siempre del inter~cambio.~
Me gustaMe gusta
¡Igual te digo…!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una oda a la infancia perdida, me gusta mucho como espejo para ver mi propia infancia.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Increíble, ¡Te aplaudo desde aquí!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Pues no te oigo…/Luna! Pero me lo imagino y te lo agradezco…
Saludos!
Lucio
Me gustaLe gusta a 1 persona