Hoy abandonado x+
en un rincón de mi yo,
tiento a mi ser
y se burla de mí...
Que sinvergüenza es,
un día me lo comeré
o me quitaré de aquí,
y entonces...
dejará de sonreír.
P.D.
Nuestro organismo se debate
entre la vida y la muerte...
y se defiende/define a sí mismo
en una mezcla de sustancias
cuya finalidad es la supervivencia.
La reacción entre los distintos elementos
y las influencias en estos del exterior
es lo que hace de nosotros un ser vivo,
único/irrepetible y emergente.
El concepto del yo pensante
no es nada más que el resultado de una necedad...
una necesidad del intelecto;
un intento de explicar lo inexplicable,
de justificar nuestra presencia excelsa
en este mundo...
de diferenciarnos de los demás seres.
Pero al igual que ellos
sólo somos química en una jaula/jugada de azar...
-un capricho más de la naturaleza-.
Si resistimos es porque lo deseamos
empujados por ley de vida.
Nuestro cuerpo se debate entre la transformación
y la adaptación al medio,
-no hay nada de otro mundo-...
excepto la posibilidad
de que nuestro viaje por el espacio
haya terminado aquí, así/ de esta manera...
Nuestra vida sólo es un puto punto
-en caida libre-
en el abismo del destino.
Mientras evolucionamos...
todo es un saco de ascos/misterio en la mesa/
masa de las especies/as del matarife.
Visto desde fuera no somos más que células
luchando dentro de un organismo
que se resiste a perecer.
A pequeña y gran escala/todo es lucha.
Mientras el conjunto de los buenos vaya ganando
nuestra existencia cobrará forma/cierta miga-imagen...
semejante del ritual/danza macabra
de ir hacia la muerte
...entretanto esta no nos aborde/abduzca
mientras se aproxima/
Cada ser es lo que dura la conciencia viva de un ente.
Si no sabemos nada de los otros, ello quizás tampoco...
Somos muchos en el planeta/Universo.
Vamos en paralelo o en línea, al mismo lugar...
unos se adelantan
otros se reproducen y aguantan... parapetados/
Somos animales reproductivos
dentro de la madriguera del gran espejo viviente.
Nuestro cerebro sólo es el teatro/tarro de las esencias...
y aunque todos lo tienen, no todos lo usan ni sienten.
Luego... -a caso- somos de nuestra masa gris,
la imagen que ella nos da, y del cuerpo
su esperanza de combustión y subsistencia.
Nuestra vida/ -cualquier tipo de vida-
es fruto de una infinita/indescifrable casualidad
cuya finitud es/ acaba justo en el momento/
de/al haber nacido...
Todo lo que hay después no es nada más
que el camino hacia el precipicio.
Somos el no escapado en la esfera del reloj
cuyas agujas son el gatillo que aprieta
el asesino del tiempo -a cada momento-
en darnos caza-.
Todo lo que empieza ha de terminar alguna vez...
Sólo la eternidad es patrimonio de los dioses.
¿Y para qué vivir para siempre?
Si más que una gracia parece una limitación/
-¡eso de no tener fin...-
¡Qué angustia!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Wow, realmente me gustó. Lo veo totalmente diferente, sabes?
Está construido para hacernos pensar, pero es gratificante leerlo porque tiene su toque poético, es como un reclamo a la vida, pero a su vez una declamación para ella.
Me sentí atrapado desde la primera letra, gracias de verdad por compartirlo. Se ha ido a favoritos. Muy muy bueno.
Un abrazo compañero
@poesia_al_alba
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias…/ I-Fre, por lo que dices de mi poema… da gusto ver/leer que lo que uno escribe vieja más allá de su cuaderno/
Un abrazo tb para ti!!
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Letras y poesía a tinta de lápizy comentado:
Altamente recomendado. Léelo
«Somos animales reproductivos
dentro del gran espejo viviente.
Nuestro cerebro sólo es el tarro de las esencias…»
Es siempre grato encontrarse con este tipo de poesía, que te hace sentirte vivo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por rebloguear comentado y recomendado el poema/
Un abrazo de colega!! Nos leemos…/ I-Fre
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es que de verdad, hay historias que te llegan en el momento justo y era casi mi deber compartirlo.
Nos estamos leyendo compañero
Me gustaLe gusta a 1 persona
Interesante forma de ilustrar la simplicidad y complejidad del todo que se extingue en nada para volver a ser. Angustia para unos, revelación para otros. Gracias por tu pasión en llevarnos más allá de nuestra finita percepción. Un almabrazo de mi corazón al tuyo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias…/ Eywa Mar, por esas bellas y agradecidas palabras…
Yo te devuelvo el almabrazo de mi corazón al tuyo!
Saludos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gran reflexión…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias…/ riol.angel
Saludos!!
Me gustaMe gusta
¿Eternidad? conmigo que no cuenten. Con una vida es más que suficiente, nacer para ir bajando la cuesta hasta darte el batacazo final y si fuera en línea recta, ni tan mal… pero no hay más que rocas salientes, precipicios, barrancos y muy pocas explanadas y remansos donde descansar. Que no, que actúe ese asesino del tiempo cuando quiera, que la eternidad no va conmigo.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Un abrazo…/ Estrella, y la eternidad para otro momento…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Especialmente intenso, este poema Lucio, de los que te dejan sin aliento «cabizmundo y meditabajo» como decía no se quién… Pero se agradece esto de pararse, pensar, asomarse a otro sentimiento, como quien se pone un traje que no es el suyo y sin embargo descubre que no le queda mal… Así funcionan las almas, por contagio… Un abrazo y enhorabuena por esa fuerza emocional!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias…/ Eva, -por verlo así- y especial-mente por estas palabras…
[…]como quien se pone un traje que no es el suyo y sin embargo descubre que no le queda mal…
Así funcionan las almas, por contagio…
¡Eso sí que es intenso/
Bueno… y otro abrazo de inicio de semana para ti…
Saludos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona