Cuerpo/mente pobre árbol tú. xx+ A ella la enseñé a volar pero claro... era nave suave, hilo de baba. Ahora contigo/los dos es imposible. ¿Pero antes de ti quiénes fuimos...? Que hemos dejado atado/atrapado en la rueca/ bastidor del viento/hebra/hijos de la memoria... Que huecos/huesos, arterias y hambres por saciar/llenar confinar y ejecutar quedaron lisiados atrás... Que vacío atrayéndonos se empeña/despeña en/con nosotros. Que falta nos hace volver al nunca jamás del hoy pasado... Que peso llevamos a cuestas sin todo eso/con todo eso o el todavía/después, -que no nos deja en paz...- ¿Dime, por qué sabe tan duro, áspero/amargo cuesta tanto digerirlo/olvidarse de uno y de su griterío? Y ser... sólo ser nuevo, como recién parido y descubrirte presente para morir en el acto/en uno mismo, ante el disparo de cada latido/ en la injusta indulgencia/sentencia del tiempo que no nos perdona ni olvida... Y no teniendo otra oportunidad que la perdida -que te de exactamente igual-. A ti, y sólo a ti.../contigo mismo y de lo pendiente porque lo demás no importa y descansar como si nada hubiera pasado/sucedido. Porque tú eres sustancia única/finito consciente/ ente constituido que anida en la unidad de un dolor/...-tu vida-. Y de su final, que siempre andará muy cerca/sin que lo sueltes como la luz persigue a la sombra... Todo nace/crece, se sucede, muere... y no hay nadie que le ponga freno. Eres la secuela/restos de un acto de amor heteróclito. Sólo eso.../ahora sí, the end. P.D. Fíjate que ni siendo/sientes que la nada sea. Ni la solución o sentido a lo que no deja de no ser a cada momento. Ni de lo que te digo o me dices... dura más que el tiempo tardado en lo dicho. Con cada paso que se da, nos encontramos ante dos abismos; ...uno de frente y, uno nuevo debajo de cada huella; un pozo sin fondo/ acantilados hacia tus espaldas aprisionando/atando tus alas con la correa del miedo al talle de tu cintura/criterio... Ya no podemos retroceder, sólo nos queda huir en la nave de Odiseo perdidos en un mar de tormentas que chocan contra un muro/ cráneo del cosmos... Somos el relleno entre los agujeros/guijarros del tiempo/ huellas laminadas por el carnicero/ atrapadas en el papel cebolla/film, multiuniversos. -¿Y el árbol ese del que hablabas...? Es un cuento chino, para adornarle el viaje/potaje al peaje. ¿A que te ha parecido que vivías en un planeta azul, el cual compartías con otros seres animados? ¡Pues no...!, eres un fotograma, de una peli para no dormir. inventada por algún realizador de otra dimensión. -¿Y el sueño...? El sueño no existe... -¿Y nuestras películas de verdad... las de La Tierra? Pues eso, como tú... una ficción. Nos multiplicamos como un subproducto manufacturado para una finalidad reproductiva predeterminada/ -ponderada concreta-. Nos elaboran/educan en una secuencia/ conciencia colectiva pareja/ pasajeros humildes del tiempo y de su historia. Nos dan lo justo.../esclavos de un salario limitado para que no podamos escapar y tengamos que volver a por más. Y encima le sonreímos al estrechar su mano como si les debiéramos una, cuando es justo al revés sin nosotros, -el consumidor- no tendría movimiento el capital. ¿Díme acaso si eso no es un montaje genial de campo de concentración y aniquilación total de la raza/ y las subespecies...? ¿A que es una buena jugada.../-de quién sea-, no me importa, pero lo es. Porque lo ha hecho y lo vienen haciendo muy bien, demasiado... para que no podamos reaccionar. Siempre cambian algo... movidos por una u otra revolución de turno en el momento más crítico, que nos despista del verdadero objetivo/ escapar. Y creemos haberlo conseguido, y volvemos a casa a descansar, mientras ellos piensan en la próxima jugada... ¿Te acuerdas del Gato Pardo...? pues eso/ El caso es que tú y yo seguimos obedeciendo como zombis -muertos vivientes- -Por si alguien quería saber lo del sentido de la vida...- Somos el suelo del subsuelo de una civilización en crisis/ global-mente amañada en su prostíbulo de placer y del sufrimiento bien acondicionados/olvidados del Tramposo. -¿Y las religiones/las creencias/el amor? Chocolatinas/golosinas para entretenernos. Uffff. pues ya me has dado/amargado el día. ¡Que no!, que es una broma... tonto/ ¡Casi cuela? Vamos a leer algo por ahí, a ver si nos envenenamos un poco más. P.D. 2ª Los libros tienen un pacto con el diablo; nos cuentan cosas mientras nos secuestran de nuestro verdadero yo. Engañados después de cada lectura ya nunca -nada- será igual, ni se alcanzará asumir/reunir la suma/saber necesario para pagar nuestro rescate. Las palabras son la causa/las cadenas del mundo... la lengua sus hojas, alas abatidas convertidas en compost/complot. Nuestro árbol se termina secando de la pulpa/sangre/savia así arrebatada/robada desde la más tierna infancia con el primer chupete/capirote de bobo, para convertirse en palo/polvo/ceniza del brasero a los pies de Dios. Entiéndase a Este último como el culpable ya que todos los ojos/leyes/poder, le apuntan como valedor. Ya sé que sólo es una palabra inventada/como una meta que debamos seguir. ¡Es que si no...! ¿Cómo íbamos a obedecer sin saber a donde ir? Y tratándonos de esa manera/ Bueno... termino. -Cuerpo/mente, pobre árbol tú-. P.D. 3ª Esta... te la dejo a ti/ Tuyo es el poder, tuya es la gloria por siempre. Amén. -Y ya va siendo hora de que nos devuelva lo que le hemos dejado...- Coletilla... ¿Qué queremos que nos devuelva y a quién se lo estamos pidiendo...? En primer lugar: la palabra y su retórica de adornos -que nos la preste o devuelva- para crecer/ igual que Él lo ha hecho. Los templos para reunirnos/oírnos/hablar e intentar solucionar en vivo y en directo nuestros problemas... actuales. Y no los de hace 2.000 años, atrás/ aunque sean parecidos. Los donativos para los más necesitados/desfavorecidos... -la institución que se lo curre- El acondicionamiento de las circunstancias de la fe es fundamental/ y su mayor atrayente, a la vez que nuestro mejor argumento para volver a poner los pies en La Tierra. El cielo/paraíso... o el limbo/purgatorio y el infierno se los puede quedar. -Yo con un poco/algunos palmos de terreno que nos baste para crecer y morir-. Hay que volver a los corros de opinión activa al calor de los amigos/alrededor de una buena hoguera, con bailes, bromas/bebida y que nada dure más allá del atardecer/satisfacer nuestras necesidades reales nacidas en el marco de lo espontáneo. El mundo y sus cataclismos de cambio debe ser observado y tenido/sopesado en cuenta conforme y a la par fluyan de/con los nuevos perfiles/útiles instrumentos/herramientas de comunicación/combustión transmisión de conocimientos acometido y cerrando sus ciclos. -Sin ruptura no hay avance-. El daño no debe interferir o al menos ser inferior a los resultados positivos. El balance de las cuentas se hará de acuerdo con los dos principios: de equidad/igualdad. El respeto/la educación cívica, el trato en general... será directamente proporcional al esfuerzo en común del sacrificio voluntario individual. Todo se tendrá en cuenta, nada se dejará de lado, mientras haya una sola persona, ser, animal o cosa que lo requiera. El orden jerárquico/jurídico debe prevalecer mirando desde la cúspide de la cabeza/realización personal de cada hombre, hasta llegar a sus pies... y en su reinado proteger al animal que somos/llevamos dentro y de las especies en general/garante/guardián de su supervivencia. Ninguna muerte fuera de la ley natural. Ningún castigo fuera de la concordia/solidaridad con el prójimo. El igual no significa que sea como tú, pero si que lo trates con respeto. Sin más payasadas de "ama a tu prójimo como a ti mismo" o "no desees para él lo que no quieras para ti"... bobadas///, -cada uno es cada cual- Respeto, sólo respeto. Abandonar todo tipo de frases muleta, -ya que seguimos cojeando...- ningún bien ni falta nos hacen salvo para encasquillarnos más en la casilla de salida. Todo, absolutamente todo debe adaptarse a los nuevos tiempos... Los tiempos proveerán de los medios suficientes para valerse cada uno por sí mismo en una parte/ y el resto dirigido hacia el avance de la comunidad. El hombre es un monstruo social, y eso no es negociable no se puede renunciar ya que hemos sido abocados a tal situación imposible de suprimir o de sustituir por otras, por lo costoso posible arbitrariedad, y pérdida de recursos y tiempo. Se estudiará...?? En fin, sigue pensando cosas que nos puedan mejorar yo estoy casi exprimido/ -soy tan simple...- Y las apuntas, y luego las destruyes, cuando se pase su fermento. No las dejes que se pudran en las hojas del papel de los libros -huelen fatal/a rancio, a perro muerto- Ni las dejes que se calienten con la luz blanca/ fría de la pantalla ni al fuego de tus ojos... Dales muerte, eso es... así. Ya vendrán nuevas ideas... confía en ti. ¡Ufffff!!! Corto y cambio? Zulú.
