Frases muleta en las que se apoyan/elige la gente/ las mentes de-caídas... γνῶθι σεαυτόν "Conócete a ti mismo" Estaba inscrito en el pronaos del templo de Apolo en Delfos. El aforismo también ha sido atribuido a distintos pensadores clásicos. Parece ser que lo único que pretendía era recordarles a los atletas que midieran/calculasen bien sus fuerzas. En cuanto a su sentido filosófico del autoconocimiento... Variación/cover/pregunta...// No, conocerte a ti mismo es imposible por lo cambiante del ambiente, su ritmo frenético y lo voluble de las cosas. Conducirnos así no nos lleva a ninguna parte, tanto a los actores/espectadores de esta tu obra del ser, como los que te rodean. No perdamos de esa manera tan absurda el tiempo, mejor emplearlo en cosas menos complejas/ comprometidas, menos banales. Como qué comprar para hacer la comida de hoy, qué lecturas tenemos a mano o con quién salgo luego... Mientras nos vamos desenvolviendo/desempolvando devanando del regalo que es la vida intentar molestar lo menos posible con nuestra ya educada y maltrecha ingeniería de la ignorancia que persigue/ persiste en saber de todo lo que sea. Recuerda que sólo necesitamos lo justo, el resto es para ir tirando/echando más carga al carro sin que lleguemos a percibir el peso de su lastre viciados por la inercia/lencería de antaño del primer golpe/empujón que nos dieron -palo en el culo...- La matrona. luciodata
Gostei da reflexão,
Creio que é possível conhecer-nos a nós próprios. É verdade que nunca nos conhecemos totalmente, mas sim, perante os desafios da vida, conseguir entender como agimos, como respondemos perante determinada situação (claro está, se estivemos predispostos a isso). Isto não invalida, o facto de deixar de viver a vida, mas, absorver a vida de uma outra perspectiva.
Obviamente, que isto, depende de pessoa para pessoa, como queremos ou não viver não se trata de um «modus vivendi», mas sim algo mais, individualista digamos.
Todos temos ritmos frenéticos, a várias horas do dia, todos os dias, mas, sabendo que eles lá estão, sabemos que somos assim – conhecemos.
É apenas a minha opinião, mas concordo com a tua, numa outra perspectiva, entendo-a perfeitamente.
Me gustaMe gusta
Cierto, es otra perspectiva y muy bien razonada… La del día a día… la de conocerse a uno mismo para manejar adecuadamente los hilos… anticiparnos a los problemas… genial!
Pero yo soy más de las respuestas intuitivas… y menos razonadas.
Soy de eliminar normas/clichés, y de ir más sobre la marcha… Y de improvisar adecuándonos al momento…
Gracias Irina por tu tiempo
y por ese complemento a mi reflexión, que encaja perfectamente como variante…
Un abrazo…!
Me gustaLe gusta a 1 persona
~… cuando usan la frase en modo repetición, como el~ “todo somos uno~ o lo mismo”… es que se me cuartea la única neurona que me sobre~vive… me destroza el esquema, las gráficas, toda métrica de soluciones en masa… “conóce~te a ti mismo” ~ “se tu mismo” … me pregunto siempre si es posible a profundidad. “No esperes nada”. ~blah.
Si algo colectiva~mente…, comparti~mos es la humanidad que nos hace cuestionar~nos, incomodar~nos… esta vez, si me podía dar un infarto… ja, ja… el cúmulo de conocer~te… saber que vas al límite, pero curiosa sigues, hurgando hasta en lo que no se puede manejar… queda como buen cierre a mi comentario, no planificado…!~
Me gustaMe gusta
Me gusta tu comentario/observación… Aileen. Estoy contigo en el tema de romper clichés… y de dejarnos llevar por la naturalidad/el instinto…
y descubrir hasta dónde somos capaces de llegar… Bueno, eso me parece ver en tus letras?
Un abrazo…!
Me gustaLe gusta a 1 persona
||~…por más que traten de meter~nos, en líneas, algu~nos…, llevare~mos las curvas como las letras, una pegada de la otra, formando ruido interior… es muy difícil que las frases nos re~suenen a todos con la misma intensidad. Mucho menos que nos logren movilizar de la misma manera, más cuando habla del poder interior que aún no somos total~mente consciente de todo lo que es… tanto para lo bueno como para lo no tan grato… me hacen reflexionar tus líneas, por eso dejo salir lo que me transmite en el momento, quizás lo lea dentro de un tiempo y puede que yo misma, me ataque en lo dicho… cosa que también se suma a la frase, porqué nunca somos los mismos seres, de acuerdo a lo que nos pase ire~mos, cambiando y ahí el conocer~se pasa a “volver a empezar”… ~ ¡Buenas energías~ entiéndase pensamientos gratos!~
Me gustaMe gusta
Gracias por lo de «pensamientos gratos», pero es complicado…
Cuando vuelvas a leer lo que escribes, será como volver sobre tus huellas,.. y eso siempre es maravilloso… El volver a ti, al que alguna vez fuiste…
Por lo demás, creo que estamos -casi-completa-mente de acuerdo…
Un abrazo…!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Amigo… Qué significa matrona para ti?… Siempre lo he considerado con una doña o señora de abolengo, y no me la imagino pateando el culo jejejjejejje.
Lucio muchas bendiciones para ti.
Me gustaMe gusta
La matrona es igual que decir comadrona/partera… la que ayuda en el parto…
Es la que nos pega por primera vez, para que lloremos y se pongan en marcha los pulmones y con ello el resto del cuerpo…
Un abrazo, anydey.
Me gustaMe gusta
Si tratamos de conocer nuestro interior, si dejamos de pensar en lo que piensen lo demás de nosotros, si hacemos lo que nos plazca sin poner en riesgo nuestra salud, a lo mejor nos encontremos viviendo una mejor vida. No se, digo yo.
Me gustaMe gusta
Sí, por supuesto que sí… eso es genial… Pero yo me refiero a la obligación/presión que parece que te meten con la dichosa frase-cita…
Me gustaLe gusta a 1 persona